miércoles, 11 de abril de 2012

PASTEL DE VERDURAS


PASTEL DE VERDURAS
(para 4 personas)


INGREDIENTES


250 gr espinacas (frescas o congeladas)
200 gr zanahorias
200 gr coliflor
200 gr patatas
200 ml nata liquida vegetal
Alga agar-agar en polvo
Harina de garbanzos
Margarina
Sal
Bechamel ligera (preparada con soja)


Cuece las verduras por separado con agua y sal. Que no se hagan demasiado, y queden un poco al dente. Escurrelas bien y cortalas en trozos gruesos.

Unta con un poco de aceite o margarina un molde alargado o flanera, y coloca las verduras por capas de colores: zanahorias, coliflor, espinacas y patatas.

Bate ligeramente la nata con dos cucharadas soperas de agar-agar en polvo, dos cucharadas de harina de garbanzos, y una cucharada de margarina blanda, casi derretida. Si queda una mezcla muy espesa, añade un chorro de agua o leche vegetal. Corrige de sal, y vuelca dentro del molde, sobre las verduras.

Ayúdate de un tenedor para que esta salsa pase bien por todos los recovecos. Unos ligeros golpecitos secos con el molde sobre la mesa también ayudan a expulsar las burbujas de aire que puedan quedar.

Con el horno precalentado, hornea unos 45-50 minutos a 180º C, hasta que la superficie se dore ligeramente.

Al sacarlo parecerá que está aun sin cuajar del todo, pero hay que dejarlo reposar para que el agar-agar termine de endurecerse en frio. Para desmoldar, espera que se haya enfriado y, entonces, pasa un cuchillo por los bordes para evitar que se quede pegado en alguna esquina. Pon una bandeja o plato encima y voltea con un golpe seco. Saldrá sin problemas.

Sirve con algo de bechamel ligera por encima. Puedes consumirlo frio, templado o calentado al horno o microondas.


***Sugerencia: Puedes utilizar las verduras que prefieras, y combinarlas a tu gusto: champiñones, judías verdes, acelgas, calabacines,…

***Sugerencia: Si te resulta difícil encontrar la nata vegetal, sustitúyela por leche vegetal, y aumenta, en una cucharada o dos, la proporción del agar-agar o la harina de garbanzos, para asegurarte que cuaja bien.

***Sugerencia: Para facilitar también el desmolde, puedes forrar el interior del molde con papel de horno, antes de echar el contenido. Cuando enfrie, solo tendrás que voltearlo sobre el plato y retirarlo con cuidado.

PASTA ALFREDO


PASTA ALFREDO
(para 4 personas)


INGREDIENTES

450 gr de pasta (la que más te guste)
1 nuez de mantequilla
200 ml de nata vegetal
100 gr de queso parmesano
Nuez moscada
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Perejil (opcional para adornar)


Echamos la mantequilla en una cazuela y cuando se derrita incluimos una cucharada de aceite y 150 ml de nata. Dejamos al fuego hasta que la nata espese, momento en que apartamos y reservamos.

En una olla con agua hirviendo introducimos la pasta y cocemos, el tiempo dependerá del tipo y del fabricante, por tanto mira en el envase el tiempo recomendado, y aparta del fuego la pasta dos minutos antes de que se haya cumplido. La escurrimos y la echamos en la cazuela donde teníamos la nata, damos vuelta para que se mezcle todo bien, e incorporamos la nata que nos queda, la mitad del queso rallado, sal, pimienta, y un poco de nuez moscada. Volvemos a remover y ponemos al fuego durante un par de minutos.

Volcamos todo en el recipiente donde vayamos a servirlo echándole por encima el resto de queso rallado, y un poco de perejil para adornar si se desea.
*** Yo no tomo lacteos porque en lo posible sigo una dieta vegetariana, por lo que la mantequilla la sustituyo por margarina vegetal y la nata por un producto similar que podeis encontrar en grandes superficies a base deaceites vegetales.

jueves, 5 de abril de 2012

LECHE FRITA


LECHE FRITA

INGREDIENTES

6 huevos

60 gr. de maicena

60 gr. de harina

120 gr. de azúcar

1 cucharadita de esencia de vainilla

1/2 l. de leche

1 cucharadita de canela en polvo

100 gr. de azúcar glasé (azúcar molida)

1 nuez de mantequilla

 
Se pone en un cazo la leche a hervir.

En otro cazo, se ponen los huevos batidos, el azúcar y la vainilla.

Luego se agrega la harina y la maicena en el segundo cazo y se remueve todo muy bien.

A continuación, se le añade la leche hirviendo y, sin dejar de remover, se deja cocer unos  cinco minutos.

La crema debe de quedar muy espesa, si no es así, se le añade más maicena diluida en leche y se le agrega poco a poco hasta alcanzar el espesor adecuado.

Se pasa la crema por un colador grande para que no queden grumos, ya que quedarían muy desagradables al paladar.

Se unta una fuente de horno, ya que tiene rebordes y bastante base, con un poco de mantequilla y se vierte la mezcla, hasta que cuaje bien, se corta en porciones regulares y se desmolda.

Se pone una sarten al fuego con bastante aceite.

Las porciones se pasan por harina y huevo batido, se rebozan bien por ambas caras y se fríen en la sartén.

Cuando estén doradas, se sirven en una fuente espolvoreadas con azúcar glasé y canela.

De esta manera ya estarían listas, pero para los más “atrevidos” las aconsejo flambeadas con un buen licor, le dan un toque especial.


TRUCOS DE COCINA


TRUCOS


- CONVERTIR GRAMOS A TAZAS

La conversión de gramos a tazas depende del alimento. Aquí hay una tabla con algunas conversiones de tazas a gramos:

•Harina y azúcar glaçé: 1 taza = 110gr

•Coco desecado: 1 taza = 75gr

•Azúcar moreno o blanco: 1 taza = 225 gr

•Margarina o Manteca: 1 taza = 225gr

•Cacao en polvo: 1 taza = 125gr

•Almendra picada: 1 taza = 170gr
 

- CONVERTIR CUCHARADAS A TAZAS

•1 cucharada = 3 cucharaditas o 15ml

•4 cucharadas = 1/4 taza o 60ml

•6 cucharadas = 3/8 taza 0 90ml

•8 cucharadas = 1/2 o 120 ml

 
- Las carnes de ave quedan más tiernas si antes de cocinarlas las rocías con limón.

- Si vas a congelar carne picada, métela en una bolsa de plástico y aplástala. Te ocupará menos espacio y se descongelará antes.

- Cuando congeles filetes, pescado o precocinados, recuerda hacerlo por raciones. Así podrás sacar lo que necesites y se descongelará antes.

- Cuando tengas tomates maduros, para que no se estropeen, mételos en el congelador. Los puedes descongelar bajo el grifo y la piel se desprende sola.

- Si compras pulpo fresco, tendrás que golpearlo para que se ablande. Eso se puede evitar, congelándolo y descongelándolo después.

- Para que tus pasteles no se peguen al molde, unta este con mantequilla o aceite, mételo en el congelador un rato y vuelve a engrasarlo antes de poner la masa.

- Aliña las ensaladas empezando por la sal, después el vinagre y por último el aceite.

- Las naranjas y los limones tendrán más zumo si los introduces unos minutos en agua caliente.

- Si vas a utilizar solo unas gotas de limón, no lo partas, pínchale con un tenedor, exprime lo que necesites y el resto se mantendrá en perfectas condiciones.

- Para evitar que el olor a repollo o coliflor se extienda por toda la casa, tapa parcialmente la olla y pon encima de la tapadera una miga de pan mojado en vinagre.

- Los huevos fritos quedan mejor y se rompen menos si los sacas de la nevera un rato antes de freírlos.

- El queso sabe mejor si lo sacas de la nevera una hora antes de servirlo

- Para conseguir que las legumbres queden mas tiernas, échale la sal al final de la cocción

- Abre a lo largo una barra de pan entera y coloca sobre ella pedacitos de mantequilla y ajo picado. Ponlo a dorar en el grill y ¡sorprende a todos!.

- Si vas a cocer pescado, recuerda añadir un chorrito de vinagre o limón al agua. Es el mejor truco para que permanezca entero, sin deshacerse durante la cocción.

- La mejor forma de que las alcachofas se conserven varios días es ponerlas en un vaso con agua, como si fueran flores.

- Los pimientos fritos quedan más jugosos si en la sartén, además del aceite, pones también un poco de agua.

- Si quieres una guarnición exquisita, pon unos cuantos espárragos trigueros en una sartén con unas gotas de aceite. Tápalos porque saltan mucho y cuando estén hechos, espolvoréalos con sal.

- Para que no llores partiendo cebolla, la pelas y la metes en el congelador un ratito, sin que llegue a congelarse.

- Para que las berenjenas no suelten agua al freír, cuando las partas échales sal por encima y déjalas sudar durante un rato.

- Para aprovechar el pan duro, se envuelve con un paño húmedo y se deja en la nevera un día, antes de ponerlo en la mesa se hornea durante unos minutos y listo.

- Si no se va a utilizar el bacalao que se ha comprado, ponerlo en un envase de plástico con un limón, lo mas verde posible, así no se secará y se mantendrá fresco.

- Los calamares quedaran tiernos al freírlos, si unas horas antes de ser utilizados se sumergen en leche y se secan después con un paño para que no salpiquen con el aceite.

- Si nos hemos pasado a la hora de echar sal en la sopa, se puede corregir poniendo el caldo a hervir con unas rodajas de patata cruda, estas absorberán el exceso de sal.

- Si al hacer carne al horno, esta le queda demasiado seca, para evitarlo vale introducir en el horno un vaso de agua durante la cocción.

- Si necesita cocer dos o mas tipos de verduras diferentes, estas se envuelven por separado en papel de aluminio y se cuecen en un mismo recipiente.

- Para que el aceite te dure mas tiempo limpio, cuando frías alimentos empanados añade dos cáscaras de huevo.

- Almejas sin arena: Déjalas varias horas en remojo en agua con sal. También puedes sumergirlas 15 minutos en agua con gas.

- Para que el arroz blanco te quede suelto, añade al agua de cocción unas gotas de limón. No lo eches en el agua hasta que esté hirviendo.

- Para que el arroz con leche esté cremoso una vez hecho añade tres o cuatro cucharadas de nata.

- Para que el perejil te dure mas tiempo corta los rabos y deja solo las hojas en un bote de cristal abierto dentro de la nevera.

- Si queremos conservar los plátanos maduros mas tiempo. Se envuelven en papel de periódico y se meten en el cajón para frutas de la nevera.

- Para que las patatas peladas y cortadas no se ennegrezcan solo hay que tenerlas sumergidas en agua con una pizca de harina.

- Si en el agua de cocción de los huevos se le añade un puñado de sal, esto facilitará pelarlos y que no se rompan.

- Cuando el aceite de nuestra freidora esté sucio pero no quemado y por tanto, con posibilidades de seguir usándolo, pondremos la freidora a calentar y cuando esté bien caliente ese aceite, echaremos barias hojas de lechuga de la parte de fuera. Esperamos a que se frían un poco y a continuación las retiramos. Veremos que han dejado limpio el aceite y listo para usar de nuevo.

- Si quieres acelerar la maduración de los tomates verdes, ponlos en una bolsa de papel junto con una manzana; y si lo haces fuera del frigorífico mucho mejor.

- Para que la cebolla no sea tan fuerte en las ensaladas, córtalas como  quieras y echa encima ázucar dejar 15 minutos y lavar.

- No guardes las setas en bolsas de plástico, tiene que ser de papel y estar abierta pues las setas tienen que respirar.

- Cuando montes las claras del huevo a punto de nieve si se quiere conseguir que se mantengan más fuertes y durante más tiempo añádeles unas gotas de limón.

- Para que los huevos en el frigorífico no cojan olores fuertes, guárdalos en sus cajas.

- Guarda los huevos con las puntas hacia abajo para que las yemas queden centradas.

- Para que la yema quede centrada en los huevos cocidos, hay que introducirlos una vez el agua ya esté hirviendo manteniéndolos durante 11 minutos.

- Si el queso se te ha secado en el frigorífico, rállalo y utilízalo para cocinar.

- Saque los quesos del frigorífico como mínimo una hora antes de consumirlos y déjelos a temperatura ambiente.

PIERNA DE CORDERO A LAS FINAS HIERBAS


PIERNA DE CORDERO A LAS FINAS HIERBAS
(para 4 personas)

 
INGREDIENTES

 
- 4 piernas de cordero

- 50 gramos de manteca de cerdo

- 1 litro de agua

- 1 limón

- 50 gramos de mantequilla

- 1 paquete de albahaca fresca

- 1 ramillete de perejil

- 10 gramos de pan rallado

- sal
 
Guarnición:
 
- 1 zanahoria

- 1 nabo

- 1 patata


Sazonamos las piernas y las untamos de manteca. Las ponemos en la placa de horno junto con el agua y el limón exprimido y las horneamos durante 2 horas a 100º.

Por otro lado, picamos muy fino el perejil y la albahaca y los mezclamos con la mantequilla y el pan rallado. Lo reservamos.

Cuando estén asadas las piernas, subimos la temperatura del horno a 250º para dorarlas.

Por último, untamos la masa de finas hierbas hasta que gratine.

BUÑUELOS DE MANZANA Y CREMA PASTELERA



BUÑUELOS DE MANZANA Y CREMA PASTELERA



INGREDIENTES

- aceite de oliva para freír

- 1/4 l agua

- 50 g de azúcar

- crema pastelera

- 150 g de harina

- 4 huevos

- 1 limón

- 30 g de mantequilla

- compota de manzana

- 1 pizca de sal

 
Preparación:


Pon una cazuela al fuego con un cuarto de litro de agua, la corteza de un limón, una pizca de sal y la mantequilla. Hierve tres minutos. Retira la corteza, echa la harina, remueve con cuchara de madera enérgicamente, cociendo a fuego suave dos o tres minutos sin dejar de remover para obtener una pasta lisa y compacta. Retira del fuego, agrega un huevo y mezcla hasta que quede bien unido a la pasta.

Sigue agregando el resto de los huevos de la misma forma.

En una sartén con aceite de oliva caliente pero no humeante, ve vertiendo la pasta anterior ayudándote con dos cucharitas, en tandas de ocho a diez. Tienen que quedar bolitas lo más redondas posibles. Fríe hasta que se doren. Mezcla la crema pastelera con la compota de manzana, mete en una manga pastelera y rellena con ello los buñuelos con cuidado.

Espolvorea con azúcar glas y listo para comer.

ARROZ NEGRO


ARROZ NEGRO
(para 4 personas)


INGREDIENTES


- 400 gr. de sepia,

- 1 pimiento rojo o verde,

- 1 cebolla,

- 5 tomates maduros,

- 100 cc. aceite de oliva,

- 150 cc. vino blanco seco,

- 400 gr. de arroz de grano redondo, tipo bomba,

- 3 dientes de ajo,

- 12 langostinos pelados,

- sal,

- algo más de un litro de caldo de pescado-fumet.

- 2 bolsitas de tinta de calamar.

 
Pica muy finos los pimientos y la cebolla. En una cazuela de barro o sartén calienta el aceite y pocha la cebolla picada, hasta que quede transparente. Añade entonces el pimiento picado y la sepia en trozos.

Sigue removiendo al fuego hasta que esté todo muy dorado. Añade entonces los tomates pelados y picados muy finos. Deja que se vayan concentrando los jugos, añadiendo algo de agua o caldo de pescado para que el sofrito quede perfecto y todo muy tierno.

Añade entonces el arroz, rehogando 2 minutos a fuego vivo sin dejar de remover. Riega con el vino y deja evaporar el alcohol un poco. Cubre con el caldo caliente y lleva a ebullición, removiendo un poco.

Aplasta los ajos en un mortero con un poco de sal y añade esta majada al guiso, junto con la tinta del calamar, los langostinos y algo de marisco, si quieres unas almejas o mejillones (opcional).

Cuece a fuego vivo unos 10 minutos, y luego tenemos dos opciones, acabar la cocción en el horno, lo mejor, o ponerlo a fuego muy lento, con placa difusora si es fuego de gas, o al mínimo si es vitrocerámica. A los 8-10 minutos, dependiendo del tipo de arroz usado, estará en su punto.

Sirve esta receta de arroz negro acompañando de un Verdejo de Rueda bien fresco, o cualquier vino blanco joven. Y para acompañarlo, nada mejor que un alioli o una mayonesa con ajos.

** El arroz ideal para preparar esta receta es el de Calasparra. Más caro pero sólo por el resultado, merece la pena.



LinkWithin