Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

ESPAGUETIS BOLOÑESA


ESPAGUETIS BOLOÑESA


Ingredientes

- 500 gr. de espaguetis

- 175 gr. de carne picada de ternera

- 175 gr. de carne picada de cerdo

- 1 cebolla 

- Salsa de tomate al gusto

- Orégano

- Sazonador de espaguetis

- Vino blanco

- Aceite de oliva

- Sal y pimienta


Ponemos agua a calentar a fuego fuerte en una olla grande. Cuando rompa a hervir añadimos una cucharadita de sal y los espaguetis, dejar que cueza hasta que esté 'al dente', según instrucciones del paquete (unos 10 minutos).

Mientras podemos ir preparando la salsa.

Picamos fina la cebolla y la ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando la cebolla esté transparente, agregamos la carne y la vamos removiendo para que quede bien sellada y se haga por igual.

Cuando veamos que nuestra carne pierde el color rosado de cruda, añadimos un polvorín de sal, no conviene ponerle sal antes porque soltaría sus jugos, las especias que usemos, en este caso orégano y sazonador para espaguetis, aunque yo en ocasiones les pongo hierbabuena o finas hierbas porque a mis chicos les gusta el toque que le da a la salsa.

Dejamos que la carne coja el gusto de las hierbas mientras le damos unas vueltas y agregamos un buen chorro de vino blanco que dejaremos reducir, moviendo de vez en cuando, hasta que nuestra carne quede nuevamente seca o casi seca.

Cuando el vino se haya evaporado es hora de añadir la salsa de tomate en la cantidad que deseemos y dejamos un par de minutos más al fuego teniendo cuidado de que no se pegue. Hay que tener cuidado porque el tomate al hervir salpica y aparte de como ensucia la cocina puede quemarnos también, así que conviene bajar el fuego y tener cuidado.

Una vez cocidos los espaguetis, colados y refrescados en agua fría para que queden sueltos y terminada nuestra salsa, es tiempo de emplatar y comer.

¡Buen provecho!

martes, 24 de marzo de 2015

ESPAGUETIS AL AJO, ACEITE, GUINDILLA Y LANGOSTINOS


ESPAGUETIS AL AJO, ACEITE, GUINDILLA Y LANGOSTINOS
(Italia)

Ingredientes
(4 personas)

- 400 g de espaguetis (100 g por persona)
- 5-6 dientes de ajo, pelados y cortados en láminas
- 2 guindillas rojas, lavadas y cortadas en rodajas (o más si te gusta bien el picante)
- 250-300gr. de langostinos (pueden ser gambas o gambones)
- aceite de oliva virgen extra
- Queso rallado, para espolvorear (opcional)
- Sal


Este plato de pasta, son los típicos spaghetti aglio, olio e peperoncino italianos a los que aquí les he agregado un toque de sabor a mar al añadirles los langostinos.

Es una receta fácil y rápida y que estoy segura será del agrado de todos. En mi casa gusta mucho. 

Ponemos agua en una olla para cocer los espaguetis con sal y un chorreón de aceite. No debemos recordar que la proporción de agua y pasta ha de ser de 1 litro de agua por cada 100 gramos de pasta. Y tampoco debemos pasarnos con la cocción, los espaguetis han de quedar "al dente", osea, enteros.

Mientras cocemos la pasta, pelamos y cortamos en láminas los ajos y partimos en dos las guindillas si son grandes. Yo use cayenas pequeñas, así que no las partí. 

Pelamos y lavamos los langostinos o las gambas y gambones que vayamos a usar en nuestro plato y los dejamos escurriendo mientras freímos los ajos.

Ponemos aceite en una sartén, hay que tener en cuenta de que en ese aceite hemos de rehogar después los espaguetis, así que sin que luego bañemos en aceite nuestra pasta, tampoco ha de ser escaso. Para esta cantidad, diría que entre seis y ocho cucharadas soperas esta bien. A medio dorar los ajos, agregamos la guindilla y poco después los langostinos.

Dejamos un par de minutos que se hagan estos últimos, retiramos del fuego y reservamos.

Cuando nuestra pasta esté al dente, la escurrimos y regresamos a la olla o a una sartén. Ahora le añadimos nuestro refrito de ajos, guindilla y langostinos y a fuego moderado salteamos un par de minutos más todo junto para que los sabores se integren con la pasta.

Emplatamos y servimos. Se puede acompañar con queso rallado para que cada comensal se ponga la cantidad que guste si lo desea.

Se puede acompañar con un vino tinto suave o joven o con un rosado.

jueves, 12 de febrero de 2015

CODILLOS (Estilo alemán)


CODILLOS
(Estilo alemán)

Ingredientes por codillo:

- Codillo en salmuera (depende del tamaño)

- 100gr. zanahorias

- 1 hoja de laurel

- 1 ramita de apio

- 1 puerro

- 1 diente de ajo

- 1 copa de coñac

- Unos granos de pimienta


Para acompañar:

- Puré de patatas

- Repollo o Chucrut

- Banderillas o encurtidos


Se pone en la olla exprés el o los codillos junto a las zanahorias, el laurel, el apio, el puerro, el ajo, los granos de pimienta y el coñac y se los cubre de agua. Se le puede añadir sal, aunque yo no le pongo porque los codillos al ser en salmuera ya la llevan. Se cierra la olla y se pone al fuego de hora y media a dos horas (nunca menos).

Transcurrido este tiempo se abre la olla, se sacan los codillos de la misma y en el mismo caldo se cuece el repollo cortado en juliana si se usa y se mantiene al fuego entre 8 y 10 minutos.

Si optamos por usar chucrut, que es col fermentada y es con lo que acompañan en Alemania esta receta, lo encontraremos en los supermercados ya preparado. Tanto es repollo, como el chucrut se rehoga en un poco de aceite y se sirve aparte como acompañamiento junto a un buen puré de patatas o unas patatas cocidas o asadas.

En caso de cocer los codillos en una olla normal, el tiempo será de 3 horas y no está de más volver a recordar que si los codillos son en salmuera no se les pondrá nada de sal al cocerlos, que la sal solo se usara si los codillos fueran frescos.

Los codillos se sirven bien calientes acompañados del puré de patatas y, el chucrut o repollo y unos encurtidos.

* También le podemos añadir al cocerlos una cebolla entera con cuatro o cinco clavos de olor (especia) clavados en ella y podemos cambiar al coñac si no se tiene por un vasito de buen vino blanco.




lunes, 30 de junio de 2014

LASSI DE CEREZAS (Cocina Ayurvédica - Hindú)


LASSI DE CEREZAS

(Cocina Ayurvédica - Hindú)


INGREDIENTES

¾ de litro de yogur de soja
250 gramos de Cerezas (o cualquier otra fruta roja: fresones, frambuesas… o mango, o piña… -no cítricos-), troceada muy pequeña (se triturará luego)
120 gramos de azúcar moreno integral de caña
1 cdita de cardamomo molido
½ cdita de canela en polvo o vainilla
Hierbabuena fresca
½ litro de agua muy fría


Triturar, batir el yogur con el agua, la fruta, el azúcar, el cardamomo molido y la canela en polvo hasta llegar a una textura espumosa. La consistencia dependerá de la cantidad de yogurt y de agua, se puede variar al gusto, más espeso: más yogur. 

Se deja reposar en la nevera. Se sirve en copas individuales, bien frío. Se adorna con hierbabuena por encima en cada copa.

Puede conservarse 24hs. en nevera pero lo mejor es beberlo hecho lo antes posible.


*Esta bebida tradicional de India, a base de yogur, es especial para el verano por su efecto refrescante inmediato. 

**El Ayurveda dice que facilita la digestión de los alimentos, por ello se suele servir en las comidas, entre plato y plato o como postre, al final. No es recomendado en las cenas ni en invierno. 

Es un alimento muy beneficioso para personas de Dosha Pitta, ya que reducen el calor de su cuerpo. 

Las especias le aportan un sabor muy agradable pero sobre todo, propiedades terapéuticas de prevención. 

La menta, hierbabuena y el cardamomo, ayudan a nivelar Pitta, lo reducen. El jengibre y la pimienta favorecen el metabolismo, el agni, porque mejoran la digestión y ayudan a eliminar toxinas y gases. El comino, tostado y molido, también para la digestión. La cúrcuma contribuye a desintoxicar y desinflamar el organismo.

Puede elaborarse dulce o salado.


martes, 17 de diciembre de 2013

GALLETAS O PAN DE JENGIBRE (Suecia)


GALLETAS O PAN DE JENGIBRE
 (Suecia)

Ingredientes

- 6 tazas de harina para todo uso
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo
- 4 cucharaditas de jengibre molido
- 4 cucharaditas de canela molida
- 1/2 cucharadita de clavos molidos
- 1/2 cucharadita de sal
- 12 cucharadas (170g) de mantequilla, ablandada
- 1 1/2 tazas de azúcar morena
- 2 huevos grandes
- 1 taza de miel de caña

Preparación:

Mezclar bien la harina, levadura, jengibre, canela, clavos y sal.

Batir en velocidad media la mantequilla y el azúcar hasta que quede esponjoso y homogéneo. Agregar los huevos y la miel.

A la mezcla se le agrega poco a poco la harina hasta que quede homogéneo. Si queda muy suave, agregar más harina. Debe quedar manejable pero no seca.

Reserva en una bolsa que se pueda sellar o en un bote hermético,al menos un par de horas fuera de la nevera (que no repose más de seis horas)

Estirar la masa con un rodillo entre dos hojas de papel para hornear (porque es muy pegajosa)

Reservar en el congelador para poder cortarla una vez congelada.

Precalentar el horno a 180ºC

Cortar con la forma que desees y hornea entre 6 y 15 minutos (va a depender del tamaño de la pieza), hasta que los bordes se pongan marrón.

Decorar como quieras

Si tienes los moldes ideales puedes armar la casita de Hansel y Gretel.


COLA DE MONO (ponche chileno)


COLA DE MONO
(ponche chileno)

Ingredientes

- 5 clavos de olor

- 1 nuez moscada entera

- 2 palitos de canela

- 1/2 taza de agua

- 3 cucharadas de café

- 9 tazas de leche (2 1/4 litros)

- 3/4 taza de azúcar (12 cucharadas)

- 9 onzas de aguardiente (1/4 litro)

Preparación:

Poner los clavos de olor, la nuez moscada, y los palitos de canela en una olla pequeña con el agua. Hiérvelo, con la olla tapada, por 10 minutos. Si deseas, puedes retirar los clavos de olor, canela y nuez moscada.

Poner el agua en una olla de un tamaño suficiente para contener 3 litros. 

Disuelver el café en el agua caliente y agregar un poco de leche y azúcar.

Revolver hasta que el azúcar esté disuelta, luego añadir el resto de la leche y el aguardiente.

Envasar el Cola de Mono en botellas y poner en el refrigerador. 

Servirlo helado pero sin hielo, en un vaso con un palito de canela.


*** Esta bebida chilena tiene una curiosa historia o mejor dicho, historias, sobre sus origenes. Od dejo el link de una pagina que encontre en internet donde lo explican muy bien: 


RATATOUILLE


RATATOUILLE


Deliciosa versión francesa de este plato de la Europa meridional, entre el pisto y la escalibada.

Hasta hace unos años yo no conocia esta delicia. Fue despues de ver con mi hijo pequeño la pelicula de Disney que lleva ese nombre y al ratoncito cocinero, que me interese por esta receta. Hace algún tiempo que no la preparo, pero hoy... me esta apeteciendo.

INGREDIENTES 
(6 personas):

- 1 cebolla mediana,
- 1 pimiento rojo o verde
- 1 berenjena grande
- 2 calabacines grandes
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita rasa de orégano
- 1 cucharadita rasa de albahaca
- ½ vaso de tomate frito
- sal y pimienta al gusto
- 6 tomates

Picar la cebolla y el pimiento, cortar la berenjena y el calabacín en dados.

En una sartén con el aceite caliente, saltear las cebollas y la berenjena hasta que la cebolla que de transparente.

Añadir el pimiento y los calabacines y cocinar 5 minutos más, removiendo de vez en cuando.

Añadir el resto de ingredientes y cocinar a fuego lento durante 20 minutos.

Se puede servir frío o caliente, en una fuente para picar con pan o extendidas sobre tostas.

domingo, 15 de diciembre de 2013

HUMMUS, BABAGANOUSH Y SALSA TAHINI DE SESAMO (cocina árabe)


He elegido dos platos típicos de la cocina árabe, el Hummus (pasta de garbanzos) y el Babaganoush (pasta de berenjenas). Ideal para vegetarianos y como aperitivo, aunque acompañado de pan de pita también es un buen entrante para una cena de las Mil y Una Noches... Que os aproveche...

HUMMUS

Ingredientes
Para 4 personas

- 400 gramos de garbanzos cocidos
- 1-2 limones
- 1 cucharada colmada de tahini
- 1 cucharada de aceite de sésamo
- 1 diente de ajo
- Aceite de oliva (unas 3 cucharadas soperas)
- Sal
- Pimentón para decorar
- Pan de pita y crudités para servir

Preparación

1. Exprimir los limones.

2. Triturar los garbanzos con la mitad del zumo de limón, el ajo, el tahini, el aceite de sésamo, 3 cucharadas de aceite y sal, hasta conseguir la textura y consistencias deseadas. Corregir con más limón al gusto.

3. Decorar con pimentón y un chorro de aceite de oliva y servir con pan de pita recién tostado y crudités.


BABA GANUSH

Ingredientes
Para 4 personas

- 2 berenjenas grandes
- 1 cucharada colmada de tahini
- 1 cucharada de aceite de sésamo
- 1-2 limones
- 2 dientes de ajo
- 1 pizca de comino
- Aceite de oliva
- Sal
- Semillas de sésamo tostado para decorar (opcional)
- Pan de pita y crudités para servir

Preparación

1. Precalentar el horno a 180º y meter las berenjenas enteras, alrededor de una hora (se puede aprovechar para cocinar algún vegetal más, hacer una escalibada o lo que sea para amortizar la energía del horno). Dejar que se enfríen, pelarlas y deshacerlas con las manos.

2. Mezclar con el ajo picado, el tahini, la mitad del zumo de limón, el comino, el aceite de sésamo y un poco de aceite de oliva. Ir añadiendo poco a poco este último para que no quede demasiado líquido. Rectificar de sal y de acidez poniendo más zumo de limón al gusto. Enfriar un par de horas antes de servir con pan de pita y crudités, con un chorrito de aceite de oliva y si se quiere, un poco de sésamo tostado por encima.



SALSA TAHINI DE SESAMO

La salsa Tahini, (Tahine o Tahina), es una pasta elaborada a partir de semillas de sésamo. Es una salsa suave y deliciosa que se utiliza sobre todo como acompañamiento. El tahini es una salsa muy versatil y se utiliza en bocadillos con pan de pita, Kebab, Sawarma, Kafta etc.

La Salsa de tahini es muy fácil de hacer y aguanta mucho en la nevera. Guárdelo en un recipiente hermético en la nevera y se mantendrá durante unas dos semanas.

Ingredientes:

- 1/2 taza de tahini (pasta de sésamo o ajonjolí)
- 3 dientes de ajo, aplastado
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/4 taza de zumo de limón
- 1 cucharadita de perejil, finamente picado (opcional)

Preparación:

Paso 1: En el vaso de la batidora, poner el ajo y tahini. Añadir la sal. Y mezclar los ingredientes.

Paso 2: Sacar del vaso a otro recipiente y añadir el zumo de limón. Si está muy espeso, añadir una cucharadita de agua caliente hasta obtener la consistencia deseada.

Paso 3: Mezclar con el perejil y listo. Sirva inmediatamente o refrigere.


domingo, 18 de noviembre de 2012

APFELKUCHEN - Pastel de manzana alemán



APFELKUCHEN 
Pastel de manzana alemán


750 grs. de manzanas 
125 grs. de manteca sin sal 
125 grs. de azúcar 
200 grs. de de harina 
4 huevos 
4 gotas de limón 
1 cucharada azúcar vainillado 
1 pizca de sal 
1 cucharada levadura 
1 o 2 cucharas de leche 
canela para el toque final 
azúcar para el toque final 


Comenzar batiendo la manteca hasta que nos quede bien blandita y añadirle las gotas de limón . Seguidamente, batir durante medio minuto cada uno de los huevos, y mezclarlos a continuación con la manteca. Añadir el azúcar, el azúcar vainillado, una pizca de sal, una cucharada de levadura , la harina, y mezclarlo todo bien mezclado, hasta que nos quede una masa uniforme. Si vemos que nos queda una masa muy espesa, podemos añadirle una o dos cucharadas de leche, y verteremos la mezcla en un molde de unos 25 o 30 cms. apto para el horno. 

A continuación cortaremos por la mitad, las manzanas y las iremos colocando encima de la masa, boca abajo, pero antes de colocarlas, les daremos unos cortes profundos a las manzanas, pero sin llegar a desgajar las rodajas, de tal forma que nos queden unas lonchas abiertas, pero con la manzana entera. 

Espolvorear por encima un poco de canela y azúcar, según el gusto de cada uno e introducir el molde en el horno precalentado a 175 – 200°C durante cuarenta o cincuenta minutos, aproximadamente, controlando periódicamente el estado de nuestra tarta, por si se nos hace antes del tiempo previsto. 




miércoles, 11 de abril de 2012

CALZONE INTEGRAL


CALZONE INTEGRAL

(10 porciones.)

Parecido a una pizza, sólo que con masa integral y rellena de vegetales. Típico de la cocina italiana.


INGREDIENTES

para la masa:

- 200 grs harina integral

- 200 grs harina

- 1 cucharada polvo de hornear, o 10gr. levadura fresca con agua


relleno:

- 1 cebolla mediana

- 2 dientes de ajo

- 1/2 morrón pequeño

- 2 tomates medianos o 1 grande

- 300 grs tofu cremoso

- Pimienta, orégano, romero, tomillo y sal a gusto (también se puede albahaca, o perejil)

- Chorro de aceite de oliva

- Mostaza, semillas a elección



Masa:

Se mezclan ambas harinas junto con la sal y el polvo de hornear, se le agrega el aceite y el agua desde el centro para que tome consistencia hasta lograr el bollo (si se usa levadura se hace un huequito en el centro y ahí se la pone para empezarla a trabajar con el agua igual que una pizza).

Luego dejamos reposar por unos 30' o hasta que haya levado.

Relleno:

Cortamos en daditos la cebolla, el morrón, los tomates y el tofu, así como las aceitunas, y el ajo bien chiquito y reservamos en un bol.

A esto le agregamos las hierbas, especias y condimentos a gusto e integramos todo ayudados con un chorrito de aceite de oliva.

Cuando la masa haya reposado la separamos en 2 mitades, las estiramos y rellenamos como una tarta.

Se puede pintar por encima con un preparado de 2cucharadas. de mostaza y 2 de aceite de oliva y espolvorear con semillas de sésamo y lino.

Se cocina a 180º por alrededor de 30' o hasta que dore dependiendo de cada horno.

domingo, 11 de marzo de 2012

OSOBUCO A LA MILANESA



OSOBUCO A LA MILANESA
( para 4 personas)


INGREDIENTES

• 4 trozos de ossobuco
• 6 tomates pelados, despepitados y machacados
• 3 zanahorias
• vino blanco seco
• 3 cebolletas
• 2 dientes de ajo
• 4 cucharadas (soperas) de harina
• 3 trocitos de piel de limón
• Un poco de mejorana
• basilisco
• tomillo y laurel
• sal y pimienta
Calentar en una sartén grande 1 cucharada de aceite de oliva y freír las cebolletas, cortadas muy menudas, hasta que estén transparentes.

Cortar las zanahorias en rodajas y añadirlas juntamente con los tomates a la sartén.

Mezclar bien, tapar, y dejar a fuego suave durante 10 minutos.

Pasar los ossobucos por la harina y freírlos por los dos lados en el resto del aceite, en otra sartén.

Depositarlos sobre la mezcla de cebolleta, zanahoria y tomate que ya tenimos preparada.

Añadir entonces la sal, pimienta, tomillo, laurel, basilisco, mejorana y los ajos eschafados.

Poner en la sartén que freímos los ossobucos el vino y el vermouth.

Raspar el fondo de la misma con una espátula de madera con el fin de aprovechar los jugos de la cocción.

Añadir el contenido de esta sartén a la primera, es decir, donde tenemos las verduras y los ossobucos.

Añadir también, en ese momento, los trocitos de la piel del limón. Cocer a fuego suave durante 1 h 30 min.


Este plato se puede acompañar con un arroz blanco, un rissoto de setas o esparragos o un pure de patatas. La carne queda suave y muy melosa.

sábado, 10 de marzo de 2012

BACALAO DORADO ( o Bacalao Dourado)

Photobucket

BACALAO DORADO

Este es un plato típico de Portugal que a mi me encanta.


INGREDIENTES:

- 300 grs. de bacalao desalado

- Dos patatas medianas

- Dos cebollas medianas cortadas en juliana

- Tres dientes de ajo picados

- Aceite de oliva virgen

- 5 huevos


Pelamos las patatas y las cortamos en forma de patatas paja.(Bastoncillos muy finitos).

El bacalao lo ponemos a hervir en agua un minuto, sacamos las espinas y la piel, lo desmenuzamos y reservamos.

Ponemos aceite en una sartén y pochamos la cebolla con los ajos, cuando esté blandita sacamos el exceso de aceite y añadimos el bacalao.

Freímos las patatas en abundante aceite bien caliente, hasta que estén crujientes y doradas.

Las echamos con la cebolla y el bacalao. Ponemos la sartén al fuego y añadimos los huevos batidos.
Damos unas vueltas y los dejamos cuajar, pero no demasiado, deben quedar jugosos.

Emplatamos y servimos.



viernes, 9 de marzo de 2012

RISOTTO de SETAS

Photobucket

RISOTTO de SETAS
(para 2 personas)


INGREDIENTES

- 180 gramos de arroz bomba (dos cazos llenos)
- 600-700 ml de caldo de verduras
- 150 gramos de champiñones
- 150 gramos de setas portobello
- 100 gramos de cebolleta (o cebolla)
- 75 gramos de mantequilla sin sal
- 50 gramos de queso parmesano
- 100 ml de vino blanco
- 2 dientes de ajo
- 7 cucharadas de aceite de oliva
- pimienta negra
- sal
 

Lo primero será preparar el caldo de verduras. Si tienes tiempo lo mejor es hacer un caldo casero. Si no tienes tiempo o te da pereza prepara el caldo con una pastilla de caldo concentrado o compralo envasado, pero hasta que no tengas el caldo listo no empieces con la receta.

Ahora vamos a preparar las setas. Para ello les uitamos la tierra y las córtamos en láminas finas.

Cogemos dos dientes de ajo, los pelamos y cortamos bien finos. Los ponemos en una sartén con 5 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-bajo. Cuando toda la cocina huela a ajo (ojo, que no se queme) añadimos los champiñones y las setas portobello, media cuchara pequeña con sal y unas vueltas de molinillo de pimienta negra.

Dejamos a fuego medio hasta que las setas pierdan todo el agua y estén bien hechas (las probamos de vez en cuando). Cuando estén en su punto apartamos del fuego la sartén y reservamos las setas.
 
Si el caldo no está bien caliente lo ponemos a calentar en un cazo grande mientras preparamos el arroz. Probamos el punto de sal y si en necesario añadimos una pizca, pruebamos y rectificamos las veces que haga falta hasta que esté sabroso.
 
Pelamos la cebolleta (o la cebolla) y la cortamos en trozos pequeños (recuerdar que solo necesitamos 100 gramos). Cogemos una cacerola (de unos 25 cm de diámetro será suficiente) y añadimos 50 gramos de mantequilla y 2 cucharadas de aceite de oliva. Cuando esté caliente añadimos la cebolla y una pizca de sal (solo una pizca) y dejamos que se poche (se ponga tierna y traslucida) durante 15-20 minutos.

Añadimos los dos cazos de arroz a la cacerola y con una cuchara remuévemos durante 2 minutos. Después añadimos 100 ml de vino blanco y dejamos que se evapore casi en su totalidad. Incorporamos las setas que teníamos reservadas.

Ahora añadimos tres cazos de caldo muy caliente. Dejamos a fuego medio hasta que se evapore casi todo el caldo y remuevemos constantemente para que el arroz suelte almidón (y el arroz se ponga cremoso) . Vamos añadiendo un cazo de caldo caliente cada vez que el arroz se quede sin líquido (tendrás que añadir por lo menos 6-7 cazos en total) y siguimos removiendo siempre.

Pasados 18 minutos desde que añadiste el primer cazo de caldo prueba el arroz para ver como está. Si es necesario añade otro cazo de caldo y así hasta que el arroz esté en su punto. Debe quedar muy cremoso.
Cuando el arroz esté en su punto añadimos el queso parmesano rallado y los 25 gramos que quedan de mantequilla.

Remuevemos bien y listo.



LinkWithin