Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES Y DULCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES Y DULCES. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

TARTA SACHER CON THERMOMIX


TARTA SACHER CON THERMOMIX


El pasado día dos fue el cumpleaños de mi hijo pequeño. Bueno, lo de pequeño es un decir, pues en realidad cumplía  veinte años  y opte por hacerle yo la tarta en vez de comprarla.

INGREDIENTES PARA LA TARTA SACHER
   
     -  6 huevos (separadas las claras de las yemas)
     - 40 gr. de azúcar;
     - 1 pellizco de sal
     - 200 gr. de chocolate fondant;
     - 120 gr. de mantequilla
     - 150 gr. de azúcar;
     -  50 gr. de coñac;
     - 120 gr. de harina de repostería;
     - 1 cucharadita de levadura química

RELLENO

     - 400 gr. de mermelada de albaricoque;

COBERTURA

     - 150 gr. de chocolate fondant;
     - 100 ml. de nata;
     - 70 gr. de mantequila


Colocamos la mariposa en las cuchillas y agregamos las claras, el azúcar y la sal. Programamos 4 minutos, velocidad 4. Si hemos sacado los huevos del frigorífico programamos temperatura 37º. Volcamos a un bol grande y reservamos. (El bol, preferiblemente, será de acero inoxidable y estará muy frio. De esta manera, las claras montadas se mantienen firmes más tiempo)
Sin lavar el vaso añadimos el chocolate y troceamos 5 segundos, velocidad progresiva 5-10.

Agregamos la mantequilla y el azúcar y programamos 4 minutos, temperatura 37º, velocidad 2. Comprobamos que el chocolate está bien fundido. Bajamos los restos pegados a las paredes del vaso hacia las cuchillas.
Ponemos el Thermomix en velocidad 4 sin poner tiempo e incorporamos el coñac y las yemas de una en una por el bocal.

Añadimos la harina y la levadura y programamos 10 segundos, velocidad 2 y 1/2.

Terminamos de envolver con la espátula y volcamos a un bol grande.

Añadimos las claras reservadas en tres tandas a la mezcla de chocolate, con movimientos envolventes.

Volcamos la mezcla a un molde de 22 cm. de diámetro previamente engrasado y horneamos (Horno precalentado) 45 minutos a 180º. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Dividimos el bizcocho en dos capas y untamos la inferior con la mermelada de albaricoque. Colocamos la otra mitad del bizcocho encima. Volvemos a cubrir con otra capa de mermelada de albaricoque y reservamos mientras preparamos la cobertura de chocolate.

Ponemos el chocolate para la cobertura en el vaso del Thermomix limpio y seco y troceamos 20 segundos, velocidad progresiva 5-10.

Añadimos la nata y programamos 4 minutos, 37º, velocidad 2. Bajamos los restos pegados a las paredes del vaso hacia las cuchillas.

Añadimos la mantequilla y programamos 4 minutos, 37º, velocidad 2. 


Comprobamos que la mezcla está homogénea.

Colocamos la rejilla con el bizcocho sobre una bandeja y vertemos la cobertura de chocolate caliente por encima intentando cubrir toda la superficie para que quede lisa.

Se puede adornar al gusto, yo en esta ocasión elegí unas pequeñas estrellitas de azúcar.

Esta tarta sale buenísima, no tiene nada que envidiar a las de las pastelerias.

jueves, 6 de abril de 2017

TORRIJAS DE LECHE


TORRIJAS DE LECHE

Las torrijas son sin duda uno de los dulces europeos más tradicionales en España. Realizado con ingredientes sencillos y que siempre tenemos en casa habitualmente, como son: pan, leche, huevos, azúcar, canela, naranja y limón (de estos sólo su piel) y aceite.

La tradición dice que su consumo se delimita en torno a la Semana Santa o Cuaresma, aunque en casa suelen demandármelas en cualquier época.

El pan a utilizar puede ser variado. Normalmente el más utilizado es el de las barras especialmente preparadas que venden en las panaderías y tahonas para elaborar las torrijas, pero también hay quien utiliza el pan de molde, el de hacer tostadas, por ser más grueso o el más común, el pan de barra que nos quedó del día anterior.

Si bien sus ingredientes son sencillos, así como su elaboración, sí he de reconocer que resulta un tanto engorroso por la cantidad de utensilios que se utilizan... Quedan riquísimas, pero a mi al menos, me dan ganas de llorar cuando al terminar de hacerlas me enfrento a la pila de cacharros por fregar... Pero bueno, bromas aparte, merece la pena el resultado y la satisfacción de ver a la familia disfrutando de unas buenas torrijas.

No pondré cantidades en los ingredientes porque estos  suelen ser un tanto relativos. Hay recetas por hay que te dicen una cantidad de leche, por ejemplo o de huevos, y luego no tienes ni para la mitad. Todo dependerá de la cantidad de torrijas que hagáis, del tipo de pan que utiliceis y de como de remojadas en leche quereis que queden.

INGREDIENTES

- Leche

- Canela en rama y en polvo.

- Piel de limón y naranja (solo la parte coloreada, pues lo blanco suele amargar)

- Azúcar

- Huevos

- Aceite

- Pan

Lo primero es poner la leche con unas cucharadas de azúcar, una o dos ramas de canela y la piel de una naranja y un limón a calentar. A punto de ebullición, la retiramos del fuego y la dejamos templar, pues si utilizamos la leche muy caliente para "remojar" nuestras torrijas, estas pueden terminar por deshacerse.

Con el pan ya rebanado, la leche templada en un cuenco, los huevos (yo comienzo por batir cuatro si es necesario, puedo batir más después), azúcar mezclada con canela en polvo en otro cuenco, aceite de oliva o de girasol (este último se quema algo menos) calentándose en la sartén (si utilizamos una sartén mediana, no tendremos que usar demasiado aceite y si además las vamos friendo de tres en tres, por ejemplo, la temperatura del aceite no bajará). Como decía, con todo esto preparado, podemos comenzar a preparar nuestras torrijas.

Vamos remojando el pan en la leche templada, a la que habremos quitado la ramita de canela y las pieles de naranja y limón. El tiempo de remojo dependerá del gusto de cada cual, pero os recomiendo no dejarlas demasiado blandas porque luego se hace casi imposible manejarlas.

Remojadas, las pasamos por el huevo batido y a la sartén con el aceite ya caliente. Doramos las torrijas por ambos lados procurando no quemarlas y las sacamos a un plato o fuente para pasarlas por el azúcar con canela y reservarlas una cazuela, cuenco o recipiente, donde las vayamos a conservar (yo suelo utilizar un recipiente  de plástico que luego pueda tapar)

Yo no les hago almíbar precisamente porque al taparlas aún calientes, el azúcar se va derritiendo y lo va formando, pero para los que les gusten las torrijas en almíbar, dejo aquí como hacerlo:

INGREDIENTES PARA EL ALMÍBAR:

- Medio vaso de miel (unos 125 ml)

- La misma cantidad de agua

Calentamos la miel y el agua juntas hasta que la mezcla quede bien disuelta y con este jarabe volvemos a bañar nuestras torrijas.

Ya tenemos las torrijas listas para comer... Con o sin almíbar, están buenísimas.

¡Buen provecho y a disfrutarlas!

viernes, 20 de enero de 2017

GALLETAS CAMPURRIANAS (Thermomix)


GALLETAS CAMPURRIANAS
(Thermomix)

Hoy, el frio que hacia me trajo recuerdos de aquellas meriendas de mi niñez, de los vasos de cacao calentito y aquellas galletas que a mi me sabían a gloria. Así que, buscando la receta de las mismas en internet, llegue hasta el blog "Tapitas y postres" de Maria José Alvarez Jimenez, del cual os dejo el link y os recomiendo que visitéis y apreciéis su buen hacer y su buena mano en la cocina: 



INGREDIENTES

- 1 huevo

- 60gr. almendra molida

- 200gr. harina

- 125gr. azúcar

- 125gr. mantequilla a temperatura ambiente

- 5gr. levadura en polvo (una cucharadita)

- 100gr. de chocolate para postres (opcional)


PREPARACIÓN CON THERMOMIX


Batimos el huevo y la mantequilla ablandada a temperatura ambiente durante 30 segundos a velocidad 5.

Agregamos el azúcar y volvemos a batir 20 segundos a velocidad 5.

Incorporamos la almendra molida y   mezclamos nuevamente 30 segundos a velocidad 5.

Por último agregamos la harina y la levadura y mezclamos 1 minuto a velocidad 6.

Debe quedar una masa pegajosa pero uniforme. Vertemos la masa en un bol y la metemos en la nevera  una media hora.

Pasado este tiempo, sacamos la masa y vamos haciendo bolas del tamaño de una nuez y las vamos colocando en una bandeja de horno, sobre un papel de hornear. Hay que ponerlas un poco separadas, pues al cocer crecen y si están muy juntas se pegaran unas a otras. Aplastamos cada bolita con la mano y las vamos marcando con un tenedor para hacerles los surquitos típicos de estas galletas.

Mientras preparamos las galletas, precalentamos el horno y cuando este caliente, metemos la bandeja con las mismas a  200º durante unos 10 ó 15 minutos (depende del horno), hasta que estén doradas.

Cuando las saquemos del horno estarán blandas, pero se endurecerán al enfriarse.

Si se quiere, se pueden bañar con chocolate, aunque solas están buenísimas. Para ello, fundimos unos 100gr. de chocolate en el microondas a intervalos de 30 segundos y bañamos la mitad de la galleta dejándola secar después sobre una rejilla.

A mi con estas cantidades me salieron  unas 28 galletas. Utilice un huevo XL y agregue junto al azúcar unas gotas de esencia de vainilla.



Vuelvo a agradecer desde aquí a Maria José Alvarez Jimenez el que subiera a su blog esta receta.




domingo, 20 de septiembre de 2015

MERMELADA CON LA TM5 (Thermomix)


MERMELADA CON LA TM5
(Thermomix)

Este año, mis chicos (mi marido y mis dos hijos), me regalaron el nuevo modelo de Thermomix, la TM5. La verdad es que es una maravilla, todo un invento este robot de cocina. Esta nueva versión, nos facilita mucho las cosas al incluir libros electrónicos con nuestras recetas favoritas y poder ir leyendo dichas recetas en su pantalla, paso a paso y sin perdernos, agiliza un montón las cosas.

A primeros de este mes de septiembre, estuve recolectando las peras del peral que plantó mi padre y como no se me ocurría que hacer con tal cantidad de ellas, decidí probar a hacer mermelada. Nunca me había dado por  preparar mermeladas, pensaba que seria algo engorroso, pero la verdad es que resulta de lo mas sencillo y es además muy gratificante el resultado que obtenemos.

Emocionada por el existo, me anime también a preparar hoy mermelada de melocotón y os confieso, sin querer pecar de modestia, que ha salido buenísima.

Os dejo la receta para hacer vuestra mermelada de pera, aunque si deseáis hacerla con otro tipo de fruta, pues nada, solo es cuestión de cambiar las peras por lo que sea. Eso sí, yo los melocotones los he pelado.

Ah! Otra cosa que olvidaba, cambie el azúcar por fructosa pensando en mi padre que es diabético. Si estáis en la misma situación, recordar que al usar fructosa, hemos de cambiar la cantidad a utilizar, que no se corresponde con la del azúcar, sino que es la mitad. También podéis utilizar el edulcorante que normalmente utilicéis.

INGREDIENTES

- 600gr. de peras "blanquilla", con piel y sin pepitas

- 20 gr. de zumo de limón

- 380 gr. de azúcar (180-190 de fructosa)


PREPARACIÓN.

Lavamos las peras, quitamos los rabitos y las partimos en cuartos para quitarles las pepitas o la parte central.

(Si utilizamos melocotones, los lavamos, pelamos y partimos en trozos para quitarles el hueso central.)

Ponemos la fruta en el vaso de nuestra Thermomix, agregamos el zumo de limón y el azúcar, fructosa o edulcorante según gusto.

Trituramos 10seg/vel.6 ( para versiones anteriores de Thermomix, 30 seg. a vel. 5-7-10) y en lugar del cubilete, colocamos el cestillo para evitar salpicaduras.

Programamos 28 min./Varoma/vel.1 (versiones anteriores, 30 minutos,/100º/vel.3 y pasados 10 minutos quitamos el cubilete y ponemos el cestillo).

Una vez finalizado el tiempo, comprobamos el punto de cocción y ponemos nuestra mermelada en frascos limpios de cristal. Tapamos los mismos y los colocamos con la tapa hacia abajo dejándolos así durante diez minutos (así nos aseguramos de que se producirá el vacío en el interior de los frascos). Pasado este tiempo les damos nuevamente la vuelta y los dejamos enfriar.

Se conserva bien en el frigorifico.

*** Si utilizamos sacarina en vez de azúcar o fructosa, deberemos tener muy en cuenta las equivalencias y en vez de 30 minutos de coccion en versiones anteriores de Thermomix, progamaremos 20 minutos a la misma temperatura y velocidad.





lunes, 30 de junio de 2014

LASSI DE CEREZAS (Cocina Ayurvédica - Hindú)


LASSI DE CEREZAS

(Cocina Ayurvédica - Hindú)


INGREDIENTES

¾ de litro de yogur de soja
250 gramos de Cerezas (o cualquier otra fruta roja: fresones, frambuesas… o mango, o piña… -no cítricos-), troceada muy pequeña (se triturará luego)
120 gramos de azúcar moreno integral de caña
1 cdita de cardamomo molido
½ cdita de canela en polvo o vainilla
Hierbabuena fresca
½ litro de agua muy fría


Triturar, batir el yogur con el agua, la fruta, el azúcar, el cardamomo molido y la canela en polvo hasta llegar a una textura espumosa. La consistencia dependerá de la cantidad de yogurt y de agua, se puede variar al gusto, más espeso: más yogur. 

Se deja reposar en la nevera. Se sirve en copas individuales, bien frío. Se adorna con hierbabuena por encima en cada copa.

Puede conservarse 24hs. en nevera pero lo mejor es beberlo hecho lo antes posible.


*Esta bebida tradicional de India, a base de yogur, es especial para el verano por su efecto refrescante inmediato. 

**El Ayurveda dice que facilita la digestión de los alimentos, por ello se suele servir en las comidas, entre plato y plato o como postre, al final. No es recomendado en las cenas ni en invierno. 

Es un alimento muy beneficioso para personas de Dosha Pitta, ya que reducen el calor de su cuerpo. 

Las especias le aportan un sabor muy agradable pero sobre todo, propiedades terapéuticas de prevención. 

La menta, hierbabuena y el cardamomo, ayudan a nivelar Pitta, lo reducen. El jengibre y la pimienta favorecen el metabolismo, el agni, porque mejoran la digestión y ayudan a eliminar toxinas y gases. El comino, tostado y molido, también para la digestión. La cúrcuma contribuye a desintoxicar y desinflamar el organismo.

Puede elaborarse dulce o salado.


viernes, 13 de diciembre de 2013

GOMINOLAS


GOMINOLAS

Ayer me dedique a hacer con mis hijos gominolas... Demasiado azucar...  ... Pero buenas para desearos a tod@s unos días llenos de dulzura y felicidad.

Yo utilice la Thermomix, pero de manera manual es igual de sencillo preparar estas gominolas del sabor que más te guste.

INGREDIENTES

- 2 sobres de gelatina en polvo (neutra)
- 200 gr. de agua
- 300 gr.de azúcar
- 1 sobre de gelatina en polvo con sabor (yo las hice de fresa)
- aceite de girasol (para engrasar los moldes)
- azúcar (para rebozar)

ELABORACIÓN CON THERMOMIX:

Ponemos en el vaso la gelatina neutra, el agua y el azúcar.
Programamos 5 min.,100º, vel.2.

Incorporamos el sobre de gelatina con sabor, mezclamos 10 segundos, velocidad 4, y programamos 5 minutos, 100º, velocidad 2.

Vertemos la mezcla en un molde, previamente engrasado con aceite de girasol, y dejamos reposar 12 horas a temperatura ambiente.
Desmoldamos y rebozamos en azúcar.

Elaboración tradicional:

Ponemos todos los ingedientes en un recipiente al fuego.
Removemos constantemente sin dejar que hierva.

Cuando esté totalmente disuelto, vertemos en los moldes previamente untados con aceite de girasol.

Dejamos reposar 12 horas a temperatura ambiente antes de desmoldarlas.
Y rebozamos con azúcar.

*He utilizado unos moldes DE SILICONA, de los que se venden para hacer cubitos de hielo o bomboncitos, aunque también podemos verter todo el preparado en un molde y cortar las gominolas con cortapastas de diferentes formas o en cubitos.

**Si queremos hacer unas gominolas más especiales, podemos sustituir el azúcar blanco (la que usamos para rebozar las gominolas), por otras de colores, bolitas de anis, fideos de chocolate…

***Y para un toque más chispeante, pues las rebozamos en ese pica-pica que compramos en las tiendas de gominolas, en sobre.

miércoles, 28 de agosto de 2013

PUDÍN VEGETARIANO DE AGUACATE Y CHOCOLATE - Receta #IloveAcocados #Sponsored


***Esta receta me la he traido del blog: Naturalmente Mamá, de mi amiga Maybelline

PUDÍN VEGETARIANO DE AGUACATE Y CHOCOLATE
Receta #IloveAcocados #Sponsored

Esta receta que voy a compartir contigo no necesita cocción, es vegetariana y se puede preparar en un dos por tres y cuenta con un ingrediente que nunca se te hubiese ocurrido incluir, pero que es sumamente saludable y delicioso: El Aguacate.

Para el Pudín Vegetariano de Aguacate y Chocolate necesitas:
2 aguacates de México (hass)
¼ taza de cacao en polvo (raw)
¼ taza de jarabe de arce (maple syrup)
 ¼ de taza de leche de coco
1 cucharadita de vainilla

Preparación:
Coloca los aguacates en la licuadora, seguidos por el cacao en polvo, el jarabe de arce, leche de coco y finalmente la vainilla. Licua todos los ingredientes hasta que se forme una mezcla homogénea. Sirve en copitas individuales y ¡disfruta!.

Te invito a que visites la página de Avocados from Mexico para que encuentres más recetas deliciosas hechas con aguacates e incluso subir las ricas recetas que has creado tu misma. También puedes conectarte con ellos a través de Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram


Disclosure: This is a compensated campaign in collaboration with Latina Bloggers Connect and Avocados from Mexico. However, all opinions are my own.

jueves, 7 de febrero de 2013

TORTAS DE JUEVES LARDERO


TORTAS DE JUEVES LARDERO


Hoy es jueves lardero.

Este nombre tan curioso, deriva de lardo, que a su vez proviene del latín lardum, nombre que se le da a la parte gorda del tocino, o a la grasa o unto de los animales. Y quién más grasa que nuestro amigo el cerdo, y de ahí ha derivado su significado a merendar derivados del cerdo.

Tiene lugar el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, en que da inicio la Cuaresma, y como contrapunto a la sobriedad de ésta, surge el atracón de carne de cerdo.

En muchos pueblos de España se va a merendar al campo o se reunen en las cocinas con familiares y amigos    a merendar. 

Típico de este día en Cuenca, la tierra de mis padres, son estas tortas fritas que se suelen tomar acompañadas de un buen chocolate.

Otros platos típicos de estas fechas son los hornazos, los bollos preñaos y una buena tortilla de patatas acompañada por unos chorizos de orza y un lomo de cerdo adobado acompañados de un buen pan.

Pero vamos con la receta de las tortas de jueves lardero, que si mal no recuerdo en el pueblo de mis padres las llamaban... Papartas.


INGREDIENTES:

- Seis huevos

- 1 vaso grande de leche

- 1 vaso de aceite

- 1 sobre de levadura

- Un poco de levadura de pan 

- Raspadura de limón o naranja

- 1 copita de anís 

- Harina, la que admitan.


PREPARACIÓN: 


Se amasan bien, se hacen tortillas muy finas y se fríen en una sartén con mucho aceite muy caliente. 

Se apartan y se les echa bastante azúcar por encima.

Y listas para tomar.

¡Buen provecho!


domingo, 16 de diciembre de 2012

PAN PARA TORRIJAS CASERO


PAN PARA TORRIJAS CASERO


Ingredientes

- Masa madre:

  * 50 ml. de leche entera
  * 50 gr. harina de fuerza
  * 20 gr. de levadura fresca

- Pan:

  * 300 gr. harina de fuerza
  * 60 ml. de leche
  * 60 gr. de mantequilla
  * 70 gr. azúcar
  * 1 huevo
  * una pizca de sal


1. Primeramente preparamos la masa madre. Deberemos hacerlo la noche anterior a la elaboración del pan o unas 8 horas antes. Colocamos todos los ingredientes en un recipiente y los mezclamos hasta que la masa madre sea uniforme. Dejamos fermentar toda la noche en un cuenco cubierto de papel film.

2. Para preparar la masa en sí, mezclamos la harina con la leche, la mantequilla pomada, el huevo, el azúcar y la pizca de sal hasta eliminar los grumos. Después incorporamos la masa madre y amasamos durante 10 o 12 minutos. Colocamos la masa en un cuenco amplio cubierto con un paño y dejamos levar hasta que doble su volumen en un lugar cálido. El tiempo puede variar entre 45-90 minutos.

3. Sacamos la masa y la colocamos sobre una superficie con una pizca de harina. La dividimos en 2 o 3 porciones, dependiendo de cómo de gruesas queramos las barras. Les damos forma (podemos usar un molde) y las dejamos fermentar de nuevo otros 45 minutos.

4. Pintamos la superficie del pan con huevo batido y lo cocinamos el pan a 190 grados durante 20 minutos o hasta que la corteza esté doradita. Una vez fuera del horno, dejamos enfriar el pan sobre una rejilla.






sábado, 15 de diciembre de 2012

NATILLAS, aptas para diabéticos


NATILLAS
Aptas para diabéticos


Ingredientes: 

- 30 gr de harina de maíz, 

- 3 yemas de huevo, 

- ½ l. de leche, 

- corteza de limón, 

- edulcorante al gusto. 


Poner la harina de maíz en un recipiente y añadir un poco de leche fría diluyéndola bien. Añadir las tres yemas mientras se bate. En una cacerola poner al fuego el resto de la leche con la corteza de limón y el edulcorante. 

Cuando haya hervido un poco retirar del fuego y añadir lentamente y sin dejar de remover la mezcla. Una vez bien mezclado todo volver a poner al fuego a hervir. 

Cuando espese retirar y poner e los cuencos o tazas echando un poco de canela en polvo por encima. 


SORBETE DE LIMÓN, apto para diabéticos


SORBETE DE LIMÓN
Apto para diabéticos


Ingredientes: 

- 1 vaso de leche desnatada, 

- 1 vaso de zumo de limón, 

- ralladura de limón, 

- 1 clara de huevo, 

- edulcorante líquido. 


Elaboracion: 



Menos la clara, mezclar todo en la batidora. Añadir edulcorante líquido al gusto. Poner en el congelador y, cuando esté medio helado, añadir la clara a punto de nieve y mezclarlo bien. 

Volver a meterlo en el congelador hasta que esté helado. 

Una ración de este sorbete aporta 25,6 gr de hidratos de carbono y 8,5 gr de grasas.



BAVAROIS DE FRESA, Apto para Diabeticos


BAVAROIS DE FRESA
Apto para Diabeticos

Ingredientes: 

- 250 ml. de leche desnatada, 

- 2 yemas de huevo, 

- 150 gr de fresas, 15 gr de gelatina, 

- 15 gr de harina de maíz, 

- 150 gr de nata (crema de leche) líquida, 

- edulcorante al gusto. 

Elaboracion: 

Poner la gelatina en agua unos 10 minutos antes. Pasar las fresas por una batidora. Disolver la harina de maíz con tres cucharadas de leche y añadir las yemas, disolviéndolas también. Poner en una cacerola la leche con la mitad del edulcorante a hervir. 

Cuando se hierve se añade despacio, sin dejar de remover, la mezcla de harina de maíz con las yemas y se sigue removiendo hasta que vuelva a hervir. Incorporar la gelatina escurrida y retirar, colar y remover un poco hasta que se enfríe. 

Cuando esté frío se incorpora el puré de fresas y la nata (crema de leche) batida con el resto del edulcorante. 

Este postre aporta unas 230 kcal por ración frente a 20 gr de grasa y 9 gr de hidratos de carbono.

martes, 13 de noviembre de 2012

DONUTS VEGANOS


DONUTS VEGANOS

8 Porciones

Masa para hacer donuts o tipo pan de leche.

Ingredientes

-500 g. harina

-30 g. sirope de agave o cualquier otro edulcorante

-1 sobrecito levadura panadera seca, o 30 g. de la fresca

-250 g. leche de soja

-50 g. aceite de girasol

-1 pizca sal

-Chocolate de cobertura

-Aceite para freírlos


Mezclamos los líquidos, la sal y la levadura y vamos añadiendo la harina, amasando hasta conseguir una bola tierna pero que no pegue en los dedos. Dejamos reposar y fermentar en el fondo de una ensaladera cubierta con un plato, dentro del frigorífico, durante 3 horas.

Sacamos del frigorífico, dejamos atemperar media hora. Formamos los donuts, hacemos 8 bolas de masa y la vamos rotando en las manos a la vez que le hacemos el agujero, deben no superar el grosor de 2 centímetros. Los dejamos reposar sobre superficie enharinada cubiertos con un paño de cocina limpio, durante 40 minutos.

Procedemos a freírlos en una sartén pequeña y profunda con abundante aceite caliente, de uno en uno. Los sacamos y colocamos sobre papel absorbente para quitarles el aceite sobrante.

Elaboramos la cobertura de chocolate disolviendo tres cuadraditos de chocolate puro por cada donuts en un chorrito de leche de soja, unos 50 ml. lo ponemos al fuego y cuando esté todo fundido procedemos a pintar los donuts.

Salen 8 donuts bastante grandes, yo hice 4 fritos y 4 en el horno 200º hasta que estuvieron doraditos, los que hice en el horno quedaron bollos tipo pan de leche, quedan buenos para desayuno.

Es una receta sencilla, pero con bastantes horas de espera.

* El aceite para freirlos es mejor que sea de girasol, que deja menos sabor que el de oliva y se quema menos.

* También podeis en vez de cubrirlos con chocolate fundido, bañarlos con una glasa de azucar y dejar que esta cristalice un poco.


LinkWithin