Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

SALMOREJO CORDOBES


SALMOREJO CORDOBES

Ingredientes para unas seis raciones

- 1 kg. de tomates maduros

-100gr. de miga de pan

- 150 de aceite de oliva

- 50 gr. vinagre de vino.

- 1 ó 2 dientes de ajo (según gustos)

- Sal

Para acompañar:

- Jamón serrano finamente picado

- Huevo cocido picadito.


Preparación:


Lavar y picar los tomates, quitándoles el rabito. Una vez picados, ponerlos en un bol grande y añadir uno o dos dientes de ajo a los que habremos partido por la mitad a lo largo, extraído el tallo central para que no repita y picado fino. Agregamos la sal y trituramos con la batidora hasta obtener un puré bien fino.

Añadimos ahora el pan y el vinagre a nuestro puré de tomate y volvemos a batir hasta triturarlo y conseguir una mezcla homogénea y sin dejar de batir, vamos agregando el aceite de oliva en un hilillo. 

Una vez todo bien mezclado, lo pasamos por el chino o por un colador fino para quitarle las pepitas y los resto de la piel de tomate que no se hayan triturado.

Aparte, coceremos unos huevos y los picaremos menuditos

Acompañaremos nuestro salmorejo con los huevos picados y con jamón serrano también picado fino.



lunes, 2 de febrero de 2015

LOMBARDA CON MANZANA Y PIÑONES


LOMBARDA CON MANZANA Y PIÑONES

(4 personas)

Ingredientes:

- 1 col morada (lombarda) de 1kg. aproximadamente

- 1 cebolla pequeña (150gr.) picada

- 1 manzana y media ó 2 si son pequeñas (reineta o golden)

- 1 puñadito de piñones

- 1 cucharada sopera de aceite.


Limpiamos la lombarda y la cortamos en trocitos pequeños o en juliana y la ponemos a cocer en agua con sal. Si tenéis olla rápida, podéis usar el cestillo y cocerla al vapor con dos vasos de agua. La tendréis en unos cinco minutos, contando a partir de que suba la segunda anilla de la válvula.

Picamos la cebolla y la manzana pelada en trozos de un tamaño parecido.

Calentamos la cucharada de aceite en una sartén y pochamos un poquito la cebolla y a continuación añadimos la manzana.

Salteamos juntas la cebolla y la manzana unos minutos y agregamos los piñones.

Finalmente rehogamos la col cocida con el salteado de cebolla, manzana y piñones unos instantes.

Como opción, podemos preparar un puré de patatas para acompañar la lombarda.

viernes, 16 de enero de 2015

CREMA DE CALABAZA AL CAVA


CREMA DE CALABAZA AL CAVA

Ingredientes:

- Calabaza, 750 gramos
- Agua, un litro y medio
- Una patata grande
- Una cebolla fresca
- Nata líquida, 195 ml
- Cava, una copa
- Pimienta molida y sal fina

Preparación:

Vamos a empezar a preparar esta crema de calabaza al cava pelando muy bien el trozo de calabaza. Una vez la tengamos pelada le vamos a quitar cuidadosamente las semillas, acto seguido las partimos en trozos pequeños. 

El siguiente paso será pelar la patata con un buen cuchillo o utensilio pelapatatas. Después de pelarla la vamos a lavar con agua y la cortamos en trozos del mismo tamaño de la calabaza. La cebolla la vamos a pelar también y la cortamos en trozos pequeñitos. 

Una vez tengamos todas las verduras troceadas las vamos a aliñar con un poco de pimienta molida y sal fina. Ponemos ahora a calentar una olla con el litro y medio de agua, echamos los trozos de verdura y las cocemos durante unos veinte minutos más o menos. 

Cuando las verduras estén tiernas lo apartamos del fuego, con la batidora trituramos hasta obtener una crema suave. En ese momento echamos la nata líquida, un poco de sal y la copa de cava. Terminamos de mezclar nuestra crema de calabaza al cava antes de servir.


CALABAZA Propiedades y Beneficios


CALABAZA 
Propiedades y Beneficios

La calabaza es una hortaliza que sirve como alimento además de poseer interesantes propiedades para la salud.

Tiene un alto contenido en fibra y es muy diurética, por lo que es especialmente útil para dietas de adelgazamiento, y además, gracias a su acción suavizante y protectora de la mucosa del estómago, está indicada en casos de acidez de estómago, digestiones difíciles o gastritis, ya que calma la irritación y el dolor de estómago

PROPIEDADES DE LA CALABAZA

La calabaza tiene las siguientes propiedades:

- vermífugas (elimina las lombrices intestinales),
- tenífugas (elimina la tenia),
- antipiréticas,
- antidiarreicas,
- laxantes,
- antiprostáticas,
- emolientes,
- cicatrizantes,
- diuréticas,
- hipotensoras.


BENEFICIOS DE LA CALABAZA

Además de ser un alimento rico y dulce, es un alimento que proporciona numerosos beneficios para cuidar tu salud. Esto se debe a su alto contenido en vitaminas A, B y C, así como en minerales (cobalto, boro, zinc, calcio, magnesio, hierro y potasio).

Es ideal para los diabéticos, ya que regula el azúcar en sangre.

Sus propiedades depurativas además nos ayudan a limpiar nuestro cuerpo y a mejorar los problemas intestinales.

Los betacarotenos que contiene (los elementos que le proporcionan su característico color naranja) han demostrado ser muy importantes en la prevención del cáncer de pulmón, colon, próstata, estómago y útero.

Su alto contenido en antioxidantes nos ayuda a aumentar nuestras defensas.

La pulpa de la calabaza tiene un alto contenido en mucílagos, que poseen una acción suavizante y protectora de la mucosa del estómago. Por ello, está indicado en casos de acidez de estómago, digestiones difíciles o gastritis, ya que calma la irritación y el dolor de estómago.

PARA QUE SIRVE LA CALABAZA

En uso interno podemos citar los siguientes:

- eliminación de las lombrices intestinales y de la tenia,
- prevención de la aparición de enfermedades reumáticas, dado el contenido en ácido salicílico de sus semillas,
- para bajar la fiebre,
- para reducir las diarreas,
- favorece el transito intestinal, mejorando el problema del estreñimiento, sin irritar el aparato digestivo,
- tratamiento de la hipertrofia prostática benigna., debido a sus propiedades diuréticas, ayuda en el vaciado de la vejiga urinaria, paliando los efectos desagradables de la próstata agrandada,
- para favorecer el correcto desarrollo del sistema inmunitario,
- para favorecer el crecimiento de los músculos,
- mejora el problema de retención de líquidos, mejorando problemas como la hipertensión, la formación de cálculos en los riñones,

Mientras que en uso externo tenemos:

- como emoliente, ayuda a eliminar las asperezas de la piel como granos, manchas o pecas, además de retrasar la formación de arrugas,
- favorece la cicatrización de las quemaduras.

VENTAJAS DE LA CALABAZA

La calabaza es un alimento con un alto contenido en fibra, con lo que resulta un alimento muy saciante, además de tener un escaso poder calorífico y propiedades diuréticas, por lo que resulta un vegetal muy recomendado en dietas de adelgazamiento.

Se ha demostrado que disminuye la ansiedad por el dulce en personas adictas al azúcar.

Se puede comer de muchas maneras: en forma de confitura (lo cual no es aconsejable en las dietas de adelgazamiento), mezclada con otras verduras, al horno, en puré, etc.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA CALABAZA

La calabaza no presenta efectos secundarios (salvo intolerancia a alguno de sus componentes).

Con respecto a las pepitas de calabaza, no se han descrito efectos adversos en particular, salvo raros casos de molestias estomacales.

Todos los métodos habituales de utilización de la calabaza están libres de efectos secundarios.

CONTRAINDICACIONES DE LA CALABAZA

El uso de pepitas de calabaza durante el embarazo y la lactancia se considera seguro.

martes, 25 de noviembre de 2014

JUDIAS VERDES CON TOMATE Y JAMÓN


JUDIAS VERDES CON TOMATE Y JAMÓN


- 1kg. de judías verdes

- 50gr. de jamóm serrano picadito

- 4 ó 5 dientes de ajo.

- 2 cebollas medianas.

- 5 cucharadas de aceite de oliva

- Tomates maduros o de lata

- Sal


Hoy me acorde de esta receta de judías verdes que hace muchísimos años que no hacía y me he decidido a hacerla de primer plato.

Lo primero es quitarle la hebra, lavar y picar en trocitos regulares las judías verdes. Una vez picadas las ponemos en la olla. Yo he usado la olla rápida porque me es mas comoda y ahorra tiempo.

Picamos los ajos y las cebollas en trocitos menudos y los ponemos en la olla junto a las judías y agregamos el jamón picadito.

Si usamos tomate natural, lo pelamos y picamos, si es de lata y enteros, los escurrimos del caldo y los picamos igualmente. La cantidad, dependerá de los gustos de cada cual, yo he utilizado tomate natural envasado por mis padres y calculo que habrá sido como unos 400gr.

Agregamos el tomate a las judías y ahora añadimos el aceite y la sal.

El aceite se suele calcular una cucharada por cada cuarto kilo de judias, aunque yo agrego una más.

No agregamos nada de agua. Tapamos la olla rápida y contamos unos 7 minutos desde el momento en que suben los dos aritos.

Deliciosas!

martes, 17 de diciembre de 2013

LA LECHUGA Y SUS VARIEDADES


LA LECHUGA Y SUS VARIEDADES

Existen muchos tipos de lechugas:

Verde, violeta, roja, engalanada con grandes hojas o en un bonito ramo de brotes. De sabor dulce o claramente amargo. Todas ellas llenas de vitaminas, minerales y frescor. No busques más, la ensalada ha vuelto. 

Descubre los diferentes tipos de lechugas y sus beneficios, así como el mejor modo de conservarla, prepararla y aliñara. 

Nutrición en profundidad

Agua y vitaminas: éste es el resumen (casi) perfecto de la ensalada. Compuesta por un 92 % de agua, es muy poco calórica; sólo aporta 13 kcal por cada 100 g. En el 8 % restante se incluyen las vitaminas de todos los grupos, los minerales, los oligoelementos y la clorofila (excelente antioxidante). 

Nutricionalmente hablando, lo más interesante son las hojas verdes del exterior las que contienen también cantidades bastante abundantes de vitamina C, provitamina A y clorofila. Conclusión, de la ensalada todo es bueno.

Conservación de la lechuga

Guárdala en el cajón de verduras de la nevera. Hay variedades más resistentes que otras, pero conviene saber que no suelen aguantar más de tres días, sino pierde el frescor y el sabor.

Para conservarla aún mejor, métela en una bolsa apta para la nevera, pero no la cierres del todo, la ensalada debe poder respirar.
No la congeles. Se humedecerá tanto que sólo podrás aprovecharla para hacer sopa.

Preparación de la lechuga y la ensalada

Lávala siempre con cuidado para quitarle la tierra. Separa las hojas, tira las marchitas y corta los trozos que se hayan estropeado. Ponla en remojo en agua con vinagre y remuévela, a continuación, aclárala en agua limpia. 

No te excedas con el tiempo de remojo si no quieres que pierda todo su valor nutricional. Escúrrela con un escurridor de ensalada. 
No la aliñes antes de tiempo. Mientras preparas el aliño deja que escurra hasta el momento de llevarla a la mesa. 

Variedades de lechuga

La ensalada no se reduce a la endivia y la batavia. Hay muchas más variedades, a menudo muy diferentes en cuanto a la apariencia y el sabor. as dos familias principales son el cogollo y la lechuga. Es cierto, no existe sólo un tipo de lechuga; muchísimas subvariedades se agrupan bajo esta denominación. 

También hay que saber que el mesclun no es un tipo de ensalada sino una mezcla compuesta por rúcula, milamores, lechuga, escarola, etc.

Tipos de lechuga

Batavia: Variedad de lechuga. Sus hojas son de verdes a rojas, crujientes y tiernas, ligeramente dulces. El corazón suele ser verde o verde amarillento. Elige una base bastante blanca. Se consume cruda o cocida, en ensaladas o asada.

Berros: Crecen en terreno húmedo. Sus hojas son pequeñas, muy verdes y carnosas. Tienen un ligero sabor ácido. 

No consumas berros salvajes. Pueden contener parásitos, concretamente el que provoca una grave enfermedad en el hígado.

Consúmelos siempre cultivados. Lávalos bien antes de comerlos, preferiblemente con agua con unas gotas de vinagre. Ponlos en ensaladas, sopas, picados (como el perejil) o como las espinacas.

Endivia o cogollo: Variedad de asterácea. Se consumen incluso los brotes que suelen ser entre blancos y amarillos pálido. De sabor amargo. Aguantan bien la luz. Se puede consumir cruda o cocida, en ensaladas, o gratinadas. Las nueces, la manzana o el roquefort son su mejor guarnición. 

Hoja de roble: Variedad de lechuga. Se distingue por sus hojas crujientes y fuertes, en forma de hojas de roble. Su color se sitúa entre el verde y el rojo. Se consume cruda o cocida (asada o en rellenos). En este caso, las nueces también son un gran acompañamiento.

Rizada: Variedad de asterácea. Sus hojas son verdes y rizadas y su sabor, amargo. Se cultiva sobre todo en verano y otoño. Combina muy bien con los productos otoñales: como los higos, las castañas o las nueces. Es perfecta como base para la ensalada rústica con tocino, molleja, magret, etc. 

Milamores: Planta herbácea. Ensalada de invierno con pequeñas hojas verdes y redondas, con sabor a avellana. Rica en omega-3.

Cómprala en bandejas (ya viene lavada) y vuélvela a lavar para eliminar cualquier resto de arena. Alíñala en el último minuto con aceite de nuez o avellana, por ejemplo. 
Va perfecta con los quesos, el pato o los frutos secos. 

Escarola: Variedad de asterácea. El corazón suele ser blanco o amarillo pálido y las hojas verdes y crujientes. Más bien amarga, se trata de una ensalada de otoño. Combina muy bien con los productos otoñales: como los higos, las castañas o las nueces. Es perfecta como base para la ensalada rústica.



http://www.enfemenino.com/

RATATOUILLE


RATATOUILLE


Deliciosa versión francesa de este plato de la Europa meridional, entre el pisto y la escalibada.

Hasta hace unos años yo no conocia esta delicia. Fue despues de ver con mi hijo pequeño la pelicula de Disney que lleva ese nombre y al ratoncito cocinero, que me interese por esta receta. Hace algún tiempo que no la preparo, pero hoy... me esta apeteciendo.

INGREDIENTES 
(6 personas):

- 1 cebolla mediana,
- 1 pimiento rojo o verde
- 1 berenjena grande
- 2 calabacines grandes
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita rasa de orégano
- 1 cucharadita rasa de albahaca
- ½ vaso de tomate frito
- sal y pimienta al gusto
- 6 tomates

Picar la cebolla y el pimiento, cortar la berenjena y el calabacín en dados.

En una sartén con el aceite caliente, saltear las cebollas y la berenjena hasta que la cebolla que de transparente.

Añadir el pimiento y los calabacines y cocinar 5 minutos más, removiendo de vez en cuando.

Añadir el resto de ingredientes y cocinar a fuego lento durante 20 minutos.

Se puede servir frío o caliente, en una fuente para picar con pan o extendidas sobre tostas.

LAS ALCACHOFAS



LAS ALCACHOFAS

La alcachofa es una hortaliza rica en sustancias y principios activos muy beneficiososo para tu organismo que no puede faltar en tu dieta. La alcachofa es la flor de la alcachofera, que aun no habiendo madurado está en el momento óptimo para su consumo. Se cultiva frecuentemente en zonas templadas, especialmente en países mediterráneos y no soporta el exceso de numediad ni las temperaturas por debajo de 0 grados centígrados.

Esta hortaliza, originaria del norte de África, probablemente Egipto, fue importada por los Árabes a Europa Occidental donde se mejoraron las variedades de cultivo. Según los expertos, los griegos y los romanos también la consumieron abundantemente y por lo que parece, creían que aportaba al organismo propiedades digestivas y afrodísiacas.

Esta hortaliza cuenta con una serie de sustancias y principios activos que tienen efectos fisiológicos muy positivos para nuestro organismo. La alcachofa es rica en cinarina y cinaropicrina, dos sustancias que facilitan el funcionamiento de la vesícula biliar. También es una hortaliza rica en taninos, que son beneficiosos en procesos inflamatorios ya que actúan como antiinflamatorios. Además, tiene esteroles, que regulan el colesterol y vitaminas B1, B2 y B3.

Gracias a sus propiedades, la alcachofa ayuda a combatir los efectos de la diabetes y a combatir enfermedades vasculares. Además es diurética, por lo que favorece la eliminación de los líquidos sobrantes del organismo y ayuda a combatir la obesidad.

* La cinarina: sustancia ácida con efecto colerético, es decir, con capacidad para aumentar la secreción biliar, y diurético, provoca mayor expulsión de orina.

Por ello, está indicada para todas las enfermedades funcionales y orgánicas del hígado, vesícula biliar y vías biliares, así como para los trastornos digestivos que de ellas deriven.

* La inulina es el hidrato de carbono mayoritario. Esta sustancia se metaboliza en el organismo dando lugar a unidades de fructosa, un azúcar asimilable sin la necesidad de insulina. Por este motivo, las alcachofas están indicadas en la dieta de las personas diabéticas.

* Esteroles: con capacidad para limitar la absorción del colesterol en el intestino.

Además, por su riqueza en fibra proporcionan sensación de saciedad y favorecen el tránsito intestinal, contribuyendo a aliviar o prevenir el estreñimiento. No obstante, como consecuencia de este alto contenido en fibra, pueden resultar flatulentas para personas con tendencia a este tipo de problemas digestivos.

NUTRIENTES DE LA ALCACHOFA

La alcachofa es un alimento rico en fibra ya que 100 g. de esta verdura contienen 10,79 g. de fibra.

Entre las propiedades nutricionales de la alcachofa cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 1,50 mg. de hierro, 2,37 g. de proteínas, 53 mg. de calcio, 353 mg. de potasio, 1 mg. de yodo, 0,10 mg. de zinc, 2,90 g. de carbohidratos, 26 mg. de magnesio, 47 mg. de sodio, 16,67 ug. de vitamina A, 0,14 mg. de vitamina B1, 0,12 mg. de vitamina B2, 0,90 mg. de vitamina B3, 0,34 ug. de vitamina B5, 0,09 mg. de vitamina B6, 0 ug. de vitamina B7, 47 ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 7,60 mg. de vitamina C, 0 ug. de vitamina D, 0,19 mg. de vitamina E, 14 ug. de vitamina K, 130 mg. de fósforo, 43,88 kcal. de calorías, 0 mg. de colesterol, 0,12 g. de grasa, 2,90 g. de azúcar y 78 mg. de purinas.

Beneficios de la alcachofa
Tomar alcachofa, al estar entre los alimentos ricos en fibra, ayuda a favorecer el tránsito intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como esta verdura, también ayuda a controlar la obesidad. Además es recomendable para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir el cáncer de colon.

Tablas de información nutricional de la alcachofa
A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes de la alcachofa así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales de la alcachofa. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de cada uno.

- Calorías: 43,88 kcal.
- Grasa: 0,12 g.
- Colesterol: 0 mg.
- Sodio: 47 mg.
- Carbohidratos: 2,90 g.
- Fibra: 10,79 g.
- Azúcares: 2,90 g.
- Proteínas: 2,37 g.
- Vitamina A: 16,67 ug.
- Vitamina C: 7,60 mg.
- Vitamina B12: 0 ug.
- Vitamina B3: 0,90 mg.
- Calcio: 53 mg.
- Hierro: 1,50 mg.


La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de esta verdura.


ALCACHOFAS CON ALMEJAS


ALCACHOFAS CON ALMEJAS

Este es un plato típico de la Cocina Navarra, muy sano, que no engorda y que está riquísimo. 

INGREDIENTES 
(4 personas)

- 20 alcachofas
- 3/4 Kgr. de almejas
- 200 grs. de jamón serrano
- 2 cebollas medianas
- 6 dientes de ajos
- 1 cucharón de aceite de oliva
- 1 cucharada de harina
- 1 limón
- Sal

Le lavan las almejas, frotándolas en un barreño con agua y se reservan.

Se cogen las alcachofas, se les quitan las hojas más duras y cuando quede el cogollo tierno, se parten en dos.

Se hierven con agua y sal y se retiran.

Mientras, se cortan las cebollas en juliana y los ajos en láminas no muy finas.

El jamón serrano se corta en tiritas y se reserva.

Se pone la cebolla y los ajos en una sartén con aceite de oliva a rehogar. 

Cuando estos estén pochados y transparentes, se añade el jamón y las almejas, para que se rehoguen juntos.

Cuando las almejas se abran, se le añade la harina para que se dore también.

Antes, que la harina se tueste, se le añade el vino y 2 cucharones del caldo de hervir las alcachofas. Se deja cocer todo junto durante unos 5 minutos, rectificando la sal.

Luego, se colocan las alcachofas con todo este sofrito en una cazuela de barro o de otro tipo y se deja cocer 5 minutos más.


jueves, 21 de noviembre de 2013

ALCACHOFAS BABY CONGELADAS A LA CERVEZA EN THERMOMIX


ALCACHOFAS BABY CONGELADAS A LA CERVEZA EN THERMOMIX

Ingredientes:

- 2 dientes de ajo
- 50gr de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de maizena
- sal o 1/2 pastilla de caldo de carne (mejor si es el que haces tu misma con la Thermomix)
- 1 pellizco de pimienta negra
- azafrán una pizca
- 1 bote de cerveza 
- 2 bolsas de Alcachofas Baby congeladas
- 150gr de panceta curada en trocitos.


Preparación:

1.-Pon en el vaso los ajos y trocéalos 5 segundos en velocidad 5. Baja con las espátula los restos de las paredes hacía las cuchillas.

2.-Añade el aceite y programa 7 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.

3.-Agrega la maizena, la pastilla de caldo (hecha en la thermomix), la pimienta negra y el azafrán y mezcla todo 5 segundos en velocidad 5.

4.-Coloca la mariposa en las cuchillas, vierte la cerveza y añade las alcachofas baby congeladas, programa 12 minutos, Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

5.-Por último echa la panceta troceada y programa 8 minutos, varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

sábado, 16 de marzo de 2013

ALCACHOFAS RIOJANA


ALCACHOFAS RIOJANA
(Para 4 personas)

16 alcachofas de la rioja
6 ajos
150 grs. jamón serrano
1 cucharón aceite de oliva extra
1 limón
Sal

Se limpian las alcachofas, quitándole las hojas duras y cortando los 2 extremos.

Se ponen a hervir enteras con agua, sal y el zumo del limón.

El jamón se corta a taquitos.

Los ajos se cortan a láminas.

Se hacen dorar los ajos en una sartén con el aceite. Cuando empiecen a dorarse, se le añaden los tacos de jamón y la harina, se remueve hasta que la harina se dore un poco.

Luego se añade en vaso del caldo de hervir las alcachofas y se remueve hasta que ligue la salsa.

A continuación, se echan las alcachofas y se mezclan. Se dejan cocer durante 1/4 de hora (+ ò -).

Se comen calientes.




domingo, 18 de noviembre de 2012

PURÉ DE PATATA Y ZANAHORIA



PURÉ DE PATATA Y ZANAHORIA

Ingredientes (2 personas):

3 zanahorias 
3 patatas medianas 
1 cebolla pequeña 
sal 
agua 
pimentón dulce 
aceite

Preparación: Puré de patata y zanahoria 

1-Pelamos las patatas, zanahorias y cebolla y las cortamos en trozos no muy grandes. 

2-Echamos la verdura en una cazuela honda, las cubrimos con agua, echamos un poco de pimentón, sal y un chorro de aceite y lo ponemos a cocer. 

3-Cuando la verdura esté blanda, lo pasamos por la batidora hasta dejarlo todo totalmente triturado y... ¡listo!



*** A mi me gusta tomarlo con picatostes (trocitos de pan fritos en aceite)


sábado, 2 de junio de 2012

HABAS CON JAMÓN


HABAS CON JAMÓN

(Para 4 personas)


INGREDIENTES

- 1 Kgr. de habitas baby, sin vaina

- 1 cebolla

- 150 grs. de jamón serrano

- ½ litro de caldo de carne

- Sal

- Pimienta

- 1 cucharada de harina


Para el caldo : 

- una cebolla, 

- 3 zanahorias, 

- 2 puerros, 

- 3 dientes de ajos, 

- ¼ de repollo o apio, 

- un tomate, 

- 1 buen pedazo de morcillo de ternera, 

- ¼ de pollo, 

- un hueso de la rodilla de ternera,

- un hueso de espinazo de cerdo…


Se prepara un caldo de carne, con los ingredientes arriba detallados. Cuélelo y reserve ½ litro para este plato.

Las habas se sacan de la vaina y se reservan.

Se pica la cebolla y se pone en una cazuela, con sal y aceite de oliva a dorar, a fuego lento.

El jamón se corta a taquitos.

Cuando la cebolla esté bien pochadita, se le añaden los tacos de jamón y las habitas y se doran juntos.

Cuando ya están rehogadas, se le añade una cucharada de harina y se rehoga también, para que pierda el sabor a cruda.

Cuando la harina empieza a dorarse, se le añade el caldo, para que cueza todo junto a fuego lento y quede el guiso bien ligadito.

Al echarle el caldo, se rectifica la sal y la pimienta. Se deja cocer hasta que las habitas estén tiernas.



*** A mi, particularmente, si las habitas son tiernas me gusta hacerlas con la vaina también. Corto sólo los extremos,las pico menuditas y procedo igual con la receta. Y si les añadís dos huevos fritos... os quedará un plato único estupendo



LinkWithin