Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2021

CORDERO ASADO A LA SEPULVEDANA


- Cordero lechal o recental no muy grande.

- Manteca de cerdo.

- Sal.

Se unta la pierna, paletilla o trozo de cordero con manteca de cerdo. Se sala y se pone en una bandeja de horno o una besuguera.

Se precalienta el horno  10 minutos.

Metemos la carne y cuando está un poco dorada (unos 15 minutos aproximadamente), se rocía con el siguiente líquido:

PARA 6 PERSONAS SE CUECE:

- 1-1/2 vasos (vino) de agua.

- 2 ramitas de perejil.

- 2 dientes de ajo sin pelar.

- 1 hoja de laurel.

- 1/2 cebolla grande (unos 100gr.)

- 2 cucharadas soperas de vinagre.

- El zumo de un limón.

- Sal.

Una vez que haya cocido durante  5 min., se cuela y con ello se rocía la carne, repitiendo de vez en cuando esta operación.

Cuando el cordero está asado, se deja reposar unos 5-10 min. antes de trincharlo.


* Se puede acompañar de unas patatas panadera.

 

sábado, 23 de mayo de 2020

MANITAS DE CERDO EN SALSA A MI MANERA



MANITAS DE CERDO EN SALSA A MI MANERA

(Cuatro raciones)


INGREDIENTES


3-4 manitas de cerdo limpias.

1 cebolla

1 tomate maduro

4 dientes de ajo

1 hoja de laurel

1 cucharada de tomate frito

1 cucharadita de pimentón de la Vera
(Dulce o picante)

1 cucharadita de harina

1 guindilla o cayena (opcional)

Pimienta en grano

Aceite de oliva

Agua

Sal


Pedir al carnicero que nos corte las manitas de cerdo primero a lo largo y después por la mitad.

Lavarlas minuciosamente con agua.

Después de limpias, yo las dejo en remojo con agua fría y un buen chorro de vinagre para que suelten ese olor fuerte que suele caracterizarlas. Preferiblemente, las dejo en remojo la noche anterior, pero si no me he acordado, vale con unas horas.

Pasado este tiempo de remojo, las vuelvo a lavar y las pongo a cocer con agua sola. Las tengo cociendo una media hora para que suelten las impurezas, ya que suelen formar mucha espuma. Una vez pasado este tiempo, saco las manitas a una cacerola limpia y tiro ese agua de la primera cocción.

Le agrego media cebolla pelada en un trozo, dos de los ajos pelados, el tomate sin piel ni semillas, una o dos hojas de laurel, granos de pimienta y un poco de sal. Las cubro nuevamente con agua fría y las pongo a cocer hasta que estén tiernas (aproximadamente entre dos horas y cuarto o dos horas y media). Una vez cocidas, se sacan a una fuente y se reservan, así como el caldo en el que han cocido.

En una sartén con aceite de oliva, sofrío la media cebolla restante y los otros dos ajos, muy picaditos. Cuando comienzan a tomar color, agrego la cucharadita de harina, sofrío durante unos dos minutos, bajo del fuego y agrego el tomate frito y el pimentón. Doy un par de vueltas y lo pongo todo en el vaso de la batidora.

Con el sofrito ya en el vaso, le agrego el tomate que se ha cocido con las manitas, un vaso del caldo de cocción y lo trituro hasta tener una salsa suave.

Cuelo o retiro la cebolla y los ajos del caldo de cocción y vuelvo a meter dentro las manitas. agrego lo preparado con la batidora y dejo que todo junto hierva como media hora mas para que la salsa ligue y quede espesita.

Hay que tener presente que las manitas han de quedar cubiertas con la salsa.

Una vez que las manitas y la salsa terminan de cocer, se han de dejar unos diez o quince minutos de reposo ante de servirlas.



jueves, 16 de enero de 2020

REDONDO DE TERNERA EN LA OLLA EXPRES


REDONDO DE TERNERA EN LA OLLA EXPRES

- 1 rabillo o redondo de ternera
-  1 cebolla
- 3 ajos
- 1 hoja de alurel
- 2 zanahorias
- harina
- 1 vaso de vino blanco
- aceite de oliva
- agua
- sal
- pimienta.


Pedir al carnicero que nos prepare la carne quitándole las telittas y atándola o metiéndola en malla.

Ya en casa, salpimentamos la carne y la rebozamos con un poco de harina antes de dorarla en aceite caliente.

Cuando esté dorada la carne, la sacamos y retiramos parte del aceite que hemos utilizado dejando solo el suficiente para cubrir el fondo de la olla.

En este aceite sofreímos la cebolla en trozos o gajos, los ajos, la zanahoria pelada y en rodajas, el laurel y una cucharada de harina para que espese. No hay que dejar que el sofrito coja color.

Cuando esté hecho el sofrito, incorporamos de nuevo la carne y añadimos un vaso de agua y otro de vino blanco.

Tapamos la olla y dejamos cocer 30 minutos. Pasado este tiempo, abrimos y pinchamos la carne con un tenedor. Si sangra, dejamos 15 minutos mas dandole la vuelta..

Sacamos y dejamos enfriar bien.

Pasamos la salsa por la batidora y una vez fría la carne, quitamos la cuerda con la que la atamos y la cortamos en lonchas. La ponemos en una fuente de servir y vertemos por encima la salsa.

Podemos meterla así unos minutos al horno poco antes de servirla.


jueves, 12 de febrero de 2015

CODILLOS (Estilo alemán)


CODILLOS
(Estilo alemán)

Ingredientes por codillo:

- Codillo en salmuera (depende del tamaño)

- 100gr. zanahorias

- 1 hoja de laurel

- 1 ramita de apio

- 1 puerro

- 1 diente de ajo

- 1 copa de coñac

- Unos granos de pimienta


Para acompañar:

- Puré de patatas

- Repollo o Chucrut

- Banderillas o encurtidos


Se pone en la olla exprés el o los codillos junto a las zanahorias, el laurel, el apio, el puerro, el ajo, los granos de pimienta y el coñac y se los cubre de agua. Se le puede añadir sal, aunque yo no le pongo porque los codillos al ser en salmuera ya la llevan. Se cierra la olla y se pone al fuego de hora y media a dos horas (nunca menos).

Transcurrido este tiempo se abre la olla, se sacan los codillos de la misma y en el mismo caldo se cuece el repollo cortado en juliana si se usa y se mantiene al fuego entre 8 y 10 minutos.

Si optamos por usar chucrut, que es col fermentada y es con lo que acompañan en Alemania esta receta, lo encontraremos en los supermercados ya preparado. Tanto es repollo, como el chucrut se rehoga en un poco de aceite y se sirve aparte como acompañamiento junto a un buen puré de patatas o unas patatas cocidas o asadas.

En caso de cocer los codillos en una olla normal, el tiempo será de 3 horas y no está de más volver a recordar que si los codillos son en salmuera no se les pondrá nada de sal al cocerlos, que la sal solo se usara si los codillos fueran frescos.

Los codillos se sirven bien calientes acompañados del puré de patatas y, el chucrut o repollo y unos encurtidos.

* También le podemos añadir al cocerlos una cebolla entera con cuatro o cinco clavos de olor (especia) clavados en ella y podemos cambiar al coñac si no se tiene por un vasito de buen vino blanco.




jueves, 19 de junio de 2014

MUSLITOS DE POLLO A LA NARANJA


MUSLITOS DE POLLO A LA NARANJA
(4 personas)

INGREDIENTES

- 8 muslos (jamoncitos) de pollo

- 6 naranjas hermosas para zumo

- 1 cebolla

-2 zanahorias

- 1 puerro

- 1 pimiento verde

- 4 dientes de ajo

 1/2 vaso de caldo de pollo

- Aceite

- Sal y pimienta negra.

- Lechugas variadas, escarila, tomatitos y patatas fritas para acompañar.


ELABORACIÓN


Poner el horno a precalentar a 200ºC. Salpimentar los muslitos de pollo y colocarlos en una fuente honda de horno. Echar un chorrito de aceite por encima  y llevar al horno unos 15 minutos a 200ºC.

Mientras pelamos y laminamos los ajos. Pelamos y picamos la cebolla. Picamos el pimiento y las zanahorias. El puerro le quitamos la parte verde y lo cortamos en rodajitas finas. Reservamos todo por separado.

Ponemos un chorro de aceite en una sartén y agregamos los ajos en laminas dejándolos dorar un poco, agregamos la cebolla y dejamos ablandar. Añadimos el pimiento y la zanahoria y por último el puerro. Agregamos un poco de sal y dejamos pochar.

Exprimimos el zumo de las naranjas y agregamos el medio vaso de caldo de pollo y lo vertemos sobre las verduritas pochadas de la sartén. Lo dejamos hervir un poco y lo volvamos sobre los muslos de pollo, llevandolos nuevamente al horno a la misma temperatura otros 15 ó 20 minutos. (A la mitad de este tiempo yo les doy la vuelta a los muslos para que se hagan por igual)

Pasado este tiempo, retiramos la fuente del horno y apartamos los muslos reservándolos. (Llegados a este punto y como los muslitos al estar cubiertos por el zumo suelen quedar blanquecinos, yo los saco a otra fuente de horno y mientras preparo la salsa les dejo en el horno nuevamente, ya los muslitos solos sin más, a la misma temperatura y con el grill para dorarlos)

Volcamos las verduras junto al caldo en el vaso de la batidora y trituramos.

La salsa podemos servirla en salsera aparte o napando (bañando) con ella nuestros muslitos.

Para acompañar, podemos freir unas patatas, preparar una ensalada o acompañarlos con un tomate en cachitos. Como más nos guste o apetezca.

Se suele servir dos muslos por ración. Salseamos y agregamos el acompañamiento elegido.

Es una manera sencilla de preparar el pollo que sale buenisima y no requiere demasiado tiempo para preparar.

¡Buen provecho!





domingo, 1 de septiembre de 2013

SOLOMILLO DE CERDO AL OPORTO


SOLOMILLO DE CERDO AL OPORTO
(Entre 4-6 personas)

INGREDIENTES:

- 2 ó 3 solomillos de cerdo.
- 1 vaso de los de agua de vino de Oporto.
- 3 chtas. colmadas de Maizena 
(harina de maíz)
- Sal y pieminta.
- 1/2 vaso de agua
- Aceite de oliva.

Dependiendo de los comensales y del tamaño de los solomillos, utilizaremos dos o tres de los mismo. Le pediremos al carnicero que nos los corte en medallones como de un centímetro de gruesos o los cortamos nosotros mismos, ya que es una carne que no presenta ningún problema para cortarla.

Salpimentamos los medallones de solomillo por ambos lados.

Ponemos aceite en una sartén amplia, lo justo para que cubra el fondo y cuando esté caliente vamos friendo los medallones de solomillo sin quemarlos mucho. Basta con dorarlos por ambos lados. Cuando estén todos, volvemos a ponerlos todos juntos en la sartén y los regamos con medio vaso de los de agua de vino de Oporto.

Dejamos que el alcohol del vino se evapore y le damos un par de vueltas a la carne para que se  impregne del sabor del mismo. Bastará un minuto o minuto y medio para esto.

En el otro medio vaso de vino, ponemos unas tres cucharaditas de Maizena (harina de maíz para espesar la salsa) y la disolvemos bien. Terminamos de llenar el vaso con agua y una vez evaporado el alcohol, vertemos esta preparación sobre nuestros solomillos removiendo para que se reparta bien.

Probamos el punto de sal y rectificamos si fuera necesario.

Dejamos cocer el conjunto unos tres o cuatro minutos, agregando un poco de agua si vieramos que la salsa espesara mucho.

Y listo para servir y comer.

Yo hoy lo emplaté como en la foto que os puse. Prepare un risotto de arroz con setas y agregue unas rodajitas de tomate.

¡Buen provecho!


jueves, 7 de febrero de 2013

CALDERETA CONQUENSE


CALDERETA CONQUENSE


La caldereta es una receta típica en muchos pueblos de Cuenca. Suele hacerse durante las fiestas patronales de los pueblos, cuando se reunen todos en hermandades para comer en el campo. Se llama así por realizarse en un caldero de hierro y sobre  las llamas de una hoguera en el suelo. Normalmente se usa la carne de cordero, pero tambien podemos encontrar calderetas de carne de novillo o toro.


INGREDIENTES:


- 1 kgr. carne de cordero troceada (pecho o espalda)

- 50 gr. manteca, 

- 3 dientes de ajo, 

- Una cucharada de hierbas secas (tomillo, orégano), 

- sal.

-  250 gr. cebolla, 

- 2 cucharadas de harina

- 100 cc. vino blanco seco,

- 200 cc. caldo de carne o agua,

- una hoja de laurel,

- una ramita de hierbabuena,

- 3 granos de pimienta,


Salpimienta la carne, cortada en trozos, y adereza con las hierbas secas. Calienta en una cazuela la manteca, añade los ajos pelados y deja que se doren un poco. Aparta los ajos y reserva aparte.

Añade la carne a la cazuela y deja dorar a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Una vez bien dorada, añade la cebolla picada fina y deja que se cocine con la carne, hasta que quede tierna.

Incorpora la harina, remueve un poco y moja con el vino blanco, removiendo a fuego vivo. Una vez haya evaporado el alcohol cubre con caldo o agua, lo suficiente para que cubra, y el laurel. Deja cocer a fuego medio unos 25-30 minutos, o hasta que el cordero quede muy tierno.

En el último momento, maja en el mortero los ajos fritos reservados junto con la hierbabuena y la pimienta. Añade al guiso y deja acabar la cocción unos minutos.



lunes, 7 de enero de 2013

ALBÓNDIGAS DE TERNERA CON PATATAS FRITAS



ALBÓNDIGAS DE TERNERA CON PATATAS FRITAS
(Para 6 personas)

Ingredientes:


- 1 kgr de carne de ternera picada fina

- 4 ó 5 dientes de ajo (según gustos)

- 2 huevos

- Perejil 

- 100 gr. miga de pan

- Leche

- Sal y pimienta.

- Harina

- Aceite

- 1 cebolla grande o dos pequeñas.

- 2 dientes de ajo

- Azafrán

- Tomate frito

- 1 cucharada de harina para espesar

- 100 gr de guisantes finos (optativo).

- Vino blanco

- Caldo

- Tres patatas gordas

- Aceite para freirlas.


Poner la carne picada en un cuenco, añadir los ajos picados muy finitos junto con el perejil también muy picado. La miga de pan previamente remojada en la leche y desmigada y los huevos batidos. Salpimentar y mezclar muy bien dejando la mezcla reposar un rato.

Pasado un rato suficiente para que los sabores de los ingredientes se hayan mezclado, ir formando las bolas de las albóndigas, pasarlas por harina y freírlas en aceite caliente. Reservarlas en una cacerola.

Para hacer las albóndigas existen varios métodos  Seguro que cada quien tenemos el nuestro. Yo utilizaba normalmente un vaso de los de vino en el que ponía harina, añadía una cucharada del preparado de carne, tapaba con una mano y sacudía para que se formara la bola. Pero descubrí un método mucho mas rápido con el que se consigue hacer doce albóndigas a la vez.

Seguro que muchas y muchos aún recordáis aquellas hueveras de plástico que usaban nuestras madres y abuelas para traer los huevos de la pollería, pues bien, aún las siguen vendiendo en los bazares chinos y yo utilizo una de estas para preparar mis albóndigas de manera sencilla y rápida.

En una de las mitades de dicha huevera, pongo un poco de harina en cada huequito y encima de la harina una cucharada de carne picada ya preparada. Cierro la huevera y la sacudo un poco para que la harina envuelva la carne. Abro la huevera y... Voila! Tengo doce albóndigas listas para ser fritas.

Una vez hechas y fritas las albóndigas, preparamos lo demás.

Picamos la cebolla y los ajos muy picaditos y lo ponemos a pochar en un poco del aceite sobrante de freír las albóndigas. (Yo personalmente utilizo aceite limpio para hacer esto). Cuando esta pochado añado unas hebras de azafrán y les doy unas vueltas, añado una cucharada de harina y la sofrío un poco. Añado ahora unas cucharadas de tomate ya frito y después de darle un par de vueltas pongo un buen chorro de vino blanco y dejo que se evapore un poco el alcohol. Cuendo tengo esto listo, yo lo paso por la batidora para que la salsa sea mas fina y a continuación vierto el caldo en una cantidad suficiente como para cubrir las albondigas y dejo que todo esto de un hervor.

Cuando ha hervido todo junto unos minutos lo vierto en la cacerola donde aguardan las albóndigas y lo pongo a hervir unos 20 ó 30 minutos todo junto a fuego lento. Este es también el momento de añadir los guisantes si se quiere.

Mientras se terminan de hacer las albóndigas  pelamos y partimos en cuadritos las patatas, las salamos y las freímos en aceite. Una vez fritas, se pueden añadir a la cacerola un minuto o dos antes de que terminen de cocer o se pueden servir a parte como acompañamiento.





domingo, 18 de noviembre de 2012

CABRITO AL HORNO CON VINAGRE DE MANZANA


CABRITO AL HORNO CON VINAGRE DE MANZANA

Ingredientes (6 personas):

1/2 cabrito, que pediremos al carnicero nos prepare para asar. 
3 dientes de ajo 
aceite de oliva o manteca de cerdo 
2 cucharadas de vinagre de manzana 
sal 
agua

Preparación: Cabrito al horno con vinagre de manzana 

1- Poner el cabrito en la bandeja del horno, pelar los dientes de ajo y frotar con ellos por todos los cortes de la carne (en la parte del hueso) 

2- Untar todo el cabrito con el vinagre, salar y regar con aceite de oliva o bien poner manteca de cerdo. Dejar reposar así durante unos diez minutos, hasta que el horno esté caliente. 

3- Meter en el horno, y vigilar la cocción echando agua caliente de vez en cuando para que la carne no se reseque, procuar mantener el fondo de la bandeja con líquido.

*** Se puede acompañar de unas patatas que asaremos a la vez, una parrillada de verduras o una buena ensalada variada

jueves, 5 de abril de 2012

PIERNA DE CORDERO A LAS FINAS HIERBAS


PIERNA DE CORDERO A LAS FINAS HIERBAS
(para 4 personas)

 
INGREDIENTES

 
- 4 piernas de cordero

- 50 gramos de manteca de cerdo

- 1 litro de agua

- 1 limón

- 50 gramos de mantequilla

- 1 paquete de albahaca fresca

- 1 ramillete de perejil

- 10 gramos de pan rallado

- sal
 
Guarnición:
 
- 1 zanahoria

- 1 nabo

- 1 patata


Sazonamos las piernas y las untamos de manteca. Las ponemos en la placa de horno junto con el agua y el limón exprimido y las horneamos durante 2 horas a 100º.

Por otro lado, picamos muy fino el perejil y la albahaca y los mezclamos con la mantequilla y el pan rallado. Lo reservamos.

Cuando estén asadas las piernas, subimos la temperatura del horno a 250º para dorarlas.

Por último, untamos la masa de finas hierbas hasta que gratine.

domingo, 11 de marzo de 2012

OSOBUCO A LA MILANESA



OSOBUCO A LA MILANESA
( para 4 personas)


INGREDIENTES

• 4 trozos de ossobuco
• 6 tomates pelados, despepitados y machacados
• 3 zanahorias
• vino blanco seco
• 3 cebolletas
• 2 dientes de ajo
• 4 cucharadas (soperas) de harina
• 3 trocitos de piel de limón
• Un poco de mejorana
• basilisco
• tomillo y laurel
• sal y pimienta
Calentar en una sartén grande 1 cucharada de aceite de oliva y freír las cebolletas, cortadas muy menudas, hasta que estén transparentes.

Cortar las zanahorias en rodajas y añadirlas juntamente con los tomates a la sartén.

Mezclar bien, tapar, y dejar a fuego suave durante 10 minutos.

Pasar los ossobucos por la harina y freírlos por los dos lados en el resto del aceite, en otra sartén.

Depositarlos sobre la mezcla de cebolleta, zanahoria y tomate que ya tenimos preparada.

Añadir entonces la sal, pimienta, tomillo, laurel, basilisco, mejorana y los ajos eschafados.

Poner en la sartén que freímos los ossobucos el vino y el vermouth.

Raspar el fondo de la misma con una espátula de madera con el fin de aprovechar los jugos de la cocción.

Añadir el contenido de esta sartén a la primera, es decir, donde tenemos las verduras y los ossobucos.

Añadir también, en ese momento, los trocitos de la piel del limón. Cocer a fuego suave durante 1 h 30 min.


Este plato se puede acompañar con un arroz blanco, un rissoto de setas o esparragos o un pure de patatas. La carne queda suave y muy melosa.

sábado, 10 de marzo de 2012

CROQUETAS DE JAMÓN

Photobucket

CROQUETAS DE JAMÓN

 
INGREDIENTES


- 2 cucharadas soperas de mantequilla.
- 4 cucharadas soperas de harina.
- Leche.
- Harina.
- 200 grs. de jamón cortado en taquitos.
- 3 huevos.
- Pan rallado.
- Aceite para freirlas.

 
En una sartén a fuego lento, se deja derretir la mantequilla , una vez derretida se echa la harina, se echa un poco de leche y se va mezclando hasta que se espese, así tantas veces y poco a poco hasta que se haga el espesor al gusto de la bechamel, preferiblemente que esté bastante espeso para luego poder hacer las croquetas.

Ahora se echa el jamón, que tiene que estar finamente picado y uno de los huevos previamente cocido cortado en trocitos menudos también.

Una vez mezclado se echa en un bol o plato para que se enfrie la masa.

Una vez fria, en tres platos separados se pone en uno huevo batido, en otro pan rallado y en otro harina.

Se van cortando los trozos como de un tenedor la masa, primero se pone en la harina y se va haciendo la forma de la croqueta, después se pasa por el huevo y por último en el pan rallado.

Las freimos en aceite caliente, es preferible freir pocas cada vez para que el aceite no se enfríe, se van sacando a un plato o fuente con papel absorvente para que escurran y ya están listas para comer.

Como segundo plato, aperitivo, cena ligera acompañadas de una buena ensalada,son ideales y creo que a todos nos gustan y nos traen recuerdos de nuestra infancia y de nuestras madres y abuelas.

Ademas, podemos sustituir el jamón por pollo, setas, quesos, pescado, sobras de la carne del cocido, solo huevo cocido, otros embutidos... En fin, la imaginación y el gusto son libres.

¡Buen provecho!

jueves, 8 de marzo de 2012

SECRETO DE CERDO IBERICO CON CEBOLLA, CHAMPIÑONES Y PATATAS PANADERA

Photobucket

SECRETO DE CERDO IBERICO
CON CEBOLLA, CHAMPIÑONES
Y PATATAS PANADERA

(Para 4 personas)

INGREDIENTES
- 1 Cebolla grande

- Champiñones (500gr)

- Patatas

- 150-250cc. de caldo de carne

- 4 piezas de secreto de unos 250gr u.

- Sal

- Pimienta 


Pelar y partir por la mitad la cebolla cortándola después en plumas con las que cubriremos el fondo de una fuente para horno.

Pelar y lavar las patatas cortándolas en rodajas como de medio centímetro. Lavar rápidamente bajo el grifo los champiñones y cortarlos en laminas.

Poner las rodajas de patata y las láminas de los champiñones sobre la cebolla. Salpimentar y agregar por encima el caldo.

Meter al horno precalentado a fuego suave, unos 140ºC por 30 minutos.

Una vez transcurrida la media hora, colocamos las piezas de secreto encima y regresamos nuevamente al horno. Subimos este a 200ºC y lo mantenemos hasta que al pinchar, nos resulte tierno.

Si usáis termómetro para la carne, nuestro secreto estará cuando su centro alcance los 55ºC.

Por fuera nos habrá quedado dorado y el centro estará rosado.

Listo para comer.

¡Buen provecho!

LinkWithin