Mostrando entradas con la etiqueta TRUCOS Y CONSEJOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRUCOS Y CONSEJOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2020

SALSAS PARA PLATOS FRIOS


SALSAS PARA PLATOS FRIOS


- DE VINO: Mezclar 2 tazas de vino oloroso y otras 2 de azúcar. Remover hasta disolverla y cocer a fuego suave 10 minutos. También se puede hacer al microondas 3 minutos, remover y cocinar 9 minutos más. Servir fría con carne en lonchas.

-DE YOGURT: Añadir a 1 vaso de yogurt el zumo de 1/2 limón, un poco de ralladura de la piel de limón, una pizca de sal, una pizca de azúcar y una cucharadita de mostaza. Se puede sustituir la mostaza por cebolla, perejil y tomate muy picados. Son ideales para ensaladas.

- A LA MOSTAZA: Batir con un tenedor un brik de nata con mostaza de Dijon hasta que se trabe un poco. Es ideal para pasta, carne y pollo.

- TARTARA: Picar 1/2 cebolla, 2 pepinillos, cebollino y alcaparras. Mezclar con 1 taza de mayonesa. Servir con platos de pescado.

- DE ALCAPARRAS: Picar anchoas, alcaparras, cebolla, ajo y perejil. Agregar sal, limón y aceite. Para pescados y fiambres.

- HORTELANA: Picar 1 pepinillo, 1 cebolleta, 1 tomate, 4 hojas de lechuga, 1 pimiento rojo y un huevo duro y aliñar con aceite, vinagre y sal. Para carne fría, pescados o mariscos.

VINOS


VINOS


APERITIVO: Jerez, algo fresco. Manzanilla, Moriles, Montilla, Whisky, Ginebra, Vermut, etc.

SOPAS: Blancos secos, claretes y rosados.

ENTREMESES: Blancos secos, claretes, rosados y tintos.

MARISCOS: Blancos secos y semi-secos, Jerez fino, Champan.

CAVIAR: Vodka, blancos secos, Champan.

FOIE-GRAS/PATES: Grandes vinos blancos y tintos, dulces y semi-dulces

huevos: Claretes y tintos.

PAELLA: Blancos, rosados y claretes.

PASTAS ITALIANAS: Claretes y tintos ligeros (entre el 3º ó 2º año)

PESCADOS: Blancos secos. (Para las angulas, chipirones, cocochas, bacalao, es decir, platos fuertes, es igual un vino tinto)

ASADOS. (Carnes blancas, ternera, cordero...) Vinos tintos hasta el 5º año

ASADOS: (Carnes rojas) Grandes vinos tintos. Mejor, reservas.

ASADOS: (Pollos, faisanes, patos...) Todos los tintos,  Champan.

CAZA MAYOR: (Venado, jabalí...) Grandes vinos tintos de mucho cuerpo.

CAZA MENOR: (Perdices, becadas, patos, liebres...) Todos los tintos.

QUESOS: (Suaves de pasta blanca) Vinos blancos y tintos.

POSTRES Y DULCES: Vinos blancos, tintos, champán y sobre todo Malagas, Moscateles, Jerez, abocados, semi-dulces y dulces.

FRUTAS: Los mismos que para los dulces.

jueves, 16 de enero de 2020

LA DOSIS JUSTA


LA DOSIS JUSTA

En muchas recetas los ingredientes vienen indicados en tazas, vasos o cucharaditas, pero ¿a qué equivalen?

Aquí dejo una lista con el peso de las medidas más habituales:


UN PUÑADO

De arroz............... 25 g.

De sal gorda.............. 30 g.


UNA TAZA

De arroz.............. 280 g.

De harina.............. 200 g.

De azúcar............... 300 g.

De leche.............. 200 g.


UN VASITO

De licor.............. 40 ml.


UN VASO

De arroz............... 175 g.

De harina............... 170 g.

De aceite o bebida............... 150 g.


UNA CUCHARADA SOPERA

De arroz............... 6,5 g.

De azúcar............... 10 g.

De aceite............... 10 g.

De cacao............... 2,5 g.

De nata............... 5 g.

De pan rallado................ 5 g.

De pasta para sopa............... 8 g.

De queso rallado............... 8,5 g.


UNA CUCHARADITA

De azúcar............... 5 g.

De aceite............... 5 g.

De mantequilla............... 5 g.

De miel............... 10 g.

De sal............... 6 g.

domingo, 15 de diciembre de 2013

COMO COCER MARISCO


COMO COCER MARISCO

Siempre se ha dicho, que para cocer el marisco, el mejor líquido para hacerlo es en agua de mar. Por temas de salubridad, es preferible utilizar agua corriente a la que le echaremos sal gorda, en una cantidad tal que parezca lo más posible al agua de mar.

Respecto a los tiempos de cocción, las piezas más pequeñas (gambas, percebes, camarones, nécoras pequeñas, etc.), hay que echarlas cuando el agua esté hirviendo. En el momento en el que echamos el marisco, el agua dejará de hervir, y en cuanto el agua recupere el hervor, será síntoma de que ya tenemos el marisco listo, y lo podremos retirar del agua.

Si las nécoras son grandes, necesitarán de tres a cinco minutos de cocción aproximadamente. En cambio, si queremos cocer piezas de marisco que pesen en torno a medio kg., necesitaremos en torno a diez minutos de cocción. Las piezas de un kg. necesitarán aproximadamente un cuarto de hora de cocción. Los centollos, los bogavantes, los bueyes de mar, y las langostas grandes, necesitarán en torno a veinte o veinticinco minutos, para estar en su punto de cocción adecuado.

Para finalizar estas breves recomendaciones, comentaremos que para cocer el marisco, es aconsejable también añadir al agua de la cocción, una hojita de laurel, para darle así un toque de sabor.  



viernes, 14 de diciembre de 2012

TRUCOS DE COCINA


TRUCOS DE COCINA



ACEITE A PUNTO:
Para saber si está a punto,se tira un palillo.Está cuando salen burbujas.

OLIVAS GUSTOSAS:
Se ponen en un frasco de cristal con 2-3 ajos sin pelar y ligeramente chafados,con un poco de pimiento rojo(polvo) y un poco de orégano.

AGUACATE MADURO:
Para que madure antes se pone en una bolsa con una piel de plátano.

AJOS FRITOS:
Para que no salten,se corta la base en forma de cruz.

AHUMADOS MENOS SALADOS:
Para quitar exceso de sal,ponerlos en remojo en leche 5 min..

ALBÓNDIGAS:
Cuando se condimente la carne,se añade un poco de molla de pan o pan rallado.quedan + jugosas y no se desacen.

ARROZ CON LECHE CREMOSO:
Una vez hecho,se añaden 3-4 cucharadas de nata.

CONSERVAR LAS ALCACHOFAS:
Para que no se oscurezcan una vez cocidas,se pone en el agua de cocción unas gotas y unas rodajas de limón.

RUSTIDO CRUJIENTE:
Se pone un poquito de azúcar sobre la superficie.

AVES + TIERNAS:
A la hora de cocer,se añade un chorrito de limón.

AZAFRÁN + AROMÁTICO:
Se envuelven las hebras que se han de usar en un trozo de papel aluminio y se pasan ligeramente por una llama o bien se torra en la sartén.

AZÚCAR SECO:
Para que no se humedezca,se coloca en la azucarera un trozo de papel secante o un trozo de molla de pan.

CARNE MÁS TIERNA:
En cualquier guiso de carne, ya sea en trozos o carne en un trozo, echa un corcho de cualquier botella de vino que tengas. Saldrá mucho más tierna 

PAN RALLADO:
Meter en el horno unos minutos el pan para quitarle la humedad, cortarlo en pedazos pequeños y utilizar batidora o molinillo de cafe para triturarlo de modo que quede util para rebozar.
Si se añade un poco de ajo y perejil,quedara un rebozado mas sabroso.

BUÑUELOS:
Trocear una barra de pan y remojarlo en leche durante una hora(hasta que quede blando y se pueda aplastar con un tenedor) añadir un huevo batido, sal, pimienta, y ajo y perejil picaditos.
Esta masa se frie en aceite de oliva muy caliente, echandolo en ella con una cuchara.
Se puede enriquecer el buñuelo añadiendole bacalao, jamon, o restos de pollo asado.

SUSTITUIR EL VINO EN UN GUISO:
Si no hay vino y se necesita para cocinar, se puede sustituir añadiendo un poco de vinagre, agua y 1 terrón de azúcar.

HUEVOS FRITOS SIN SALPICADURAS:
Para que los huevos al freír no salten, se les puede añadir una pizca de harina cuando se echan en la sartén.

VINAGRE AGRIO:
Si el vinagre está agriado por llevar mucho tiempo guardado, se puede echar un trozo de manzana en el envase. Dejarlo unas 2 horas aproximadamente, y el sabor del vinagre se suaviza considerablemente.

QUESO RESECO:
Meter el queso unos minutos en leche tibia, recuperará toda su frescura, quedando tierno y sabroso.

ASADO RESECO:
Para arreglar un asado reseco, cubrirlo con rodajas de tomate, taparlo con aluminio y hornear 10 minutos.

ARROZ DE AYER:
Ponerlo en una olla con un poco de agua y sal y taparlo. Remover con un tenedor y quedará sueltecito, como recién hecho.

PIMIENTOS TIERNOS:
Para que los pimientos queden sabrosos, echarlos a la sartén mojados y con el aceite casi frío. Así se hacen despacio y quedan mucho más jugosos.

COCINAR VERDURAS CON O SIN TAPA:
Hay que cocinar tapadas las que crecen bajo tierra, (patatas, zanahorias, etc.) y sin tapar las que crecen encima (judías, coles, etc.).

GUISOS MAS TIERNOS:
Añadir un corcho bien limpio o añadir dos cucharas de vinagre en el agua de cocción.

TORTILLA DE LECHUGA Y PIMIENTO:
Las hojas de lechugas verdes no las tires. Hervir unos 5 minutos y escurrir, freir cebollas y pimientos rojos -tipo juliana- y escurrir. Y listo para hacer la tortilla.

SALERO SIEMPRE LISTO:
Para que la sal no se endurezca y no atasque los agujeritos del salero, es conveniente añadir dentro unos granos de arroz.

MIEL SIEMPRE LISTA:
Para que la miel no se endurezca, introducir en el frasco un trozo de zanahoria bien limpia y seca, con toda su piel.

EVITAR EL PAN DURO:
Para que el pan no se ponga duro de un día para otro, introducir en la panera o en la bolsa de tela donde se guarda, una rama de apio.

CUBITOS DE  HIELO
Para que no se derritan rápidamente los cubitos de hielo, basta con ponerlos en un recipiente y cubrirlos de agua con gas.

OLOR A FRITURA:
Para evitar el olor a aceite a la hora de freír, hay que poner una ramita de perejil cuando el aceite comience a calentarse.

OLOR A ACEITE DESPUES DE FREIR:
Después de hacer el frito en cuestión, poner a cocer un limón troceado con un buen chorro de vinagre hasta llegar a la ebulición y dejarlo un ratito (unos 5 minutos).

OLORES DE PESCADO AL FREIR
Para evitar el olor a pescado al freír, untar el pescado con limón o pasarlo por agua con leche antes de freírlo. Además de oler menos, ganará en sabor.

- Para evitar los olores de pescado al freírlos, añadir a la sartén un trozo de piel de limón y un diente de ajo partido.

COLES DE BRUSELAS:
Para atenuar el olor que desprenden las coles de Bruselas cuando se cocinan, poner en la tapa de la cazuela un trozo de pan empapado en vinagre o en zumo de limón.

OLOR EN LA NEVERA:
Para eliminar el olor de alimentos de la nevera, cortar un limón por la mitad. Pinchar ambas partes con tantos clavos (especias) como quepan. También hace su efecto con una naranja.

MORCILLA QUE NO SE ROMPE:
Para que al cocinar la morcilla no se abra, pasarla por harina de forma que le quede una capa fina (pasar y sacudir).

FILETES TIERNOS:
Para ablandar los filetes que estén un poco duros, untarlos con una mezcla de aceite de oliva y vinagre y dejarlos reposar un par de horas antes de freírlos.

FRESAS MAS JUGOSAS:
Para que las fresas queden más jugosas, añadir a las fresas, una vez lavadas, y con el azúcar ya añadido, unas gotas de vinagre. Dejar macerar en el día una hora más o menos. Quedarán buenísimas.

MADURAR LA FRUTA:
Para madurar manzanas o peras, hay que colocarlas en una bolsa de papel junto a una manzana ya madura. Mantenerlas en un sitio fresco y oscuro. Para madurar aguacates se ponen a temperatura ambiente en una bolsa de plástico con una piel de plátano o se envuelven en papel de periódico.

REBOZAR PESCADO:
Si se termina la harina justo antes de freír pescado, se puede solucionar pasándolo por cerveza antes de freírlo.

CEBOLLA DORADITA SIN QUE SE QUEME:
En el sofrito de cebolla añadir una cucharadita de azúcar, tomará un bonito color dorado y un exquisito sabor.

ALCACHOFAS NUNCA NEGRAS:
Cuando cortes las alcachofas, quedando solo el corazón, pásale un limón que tengas ya cortado,así la alcachofa no se pondra negra

PATATAS FRITAS CRUJIENTES:
para que las papas fritas queden más crujientes y doradas, antes de freírlas, hay que secarlas bien con un paño limpio y luego espolvorearles un poco de harina

EVITAR QUE LA SAL SE HUMEDEZCA:
Evite que la sal se humedezca: En el fondo del salero de la cocina coloque un papel absorbente (toalla o servilleta de papel).

CLARAS DE HUEVO: 
Las claras de huevo que les vayan sobrando, congélelas de a una en las cubetas para hacer hielo: así sabrá cuántas tiene y podrá usar la cantidad exacta que necesite.

HARINA: 
El secreto para que la harina no se humedezca consiste en poner dentro del tarro donde la guarda una hoja de laurel. Esta absorberá la humedad ambiental y la harina se mantendrá en perfecto estado.

EMPANADAS CRUJIENTES: 
Cuando vuelva a calentar las empanadas en el horno, rócielas con un poco de agua. Esto ayuda para que se caliente bien y queden crujientes.

TRUCOS DE COCINA


TRUCOS DE COCINA



- Para que las cebollas no echen brotes, hay que envolverlas en papel de aluminio o de seda.

- El café molido conserva mejor el aroma si se guarda bien cerrado y dentro de la nevera.

- Para devolverle el aroma al comino nada tan sencillo como tostarlo en el horno muy caliente durante 5 minutos.

- El azafrán desprende mejor su aroma si se tuestan las hebras en una sartén caliente.

- El pan se mantiene tierno si dentro de la bolsa ponemos una rama de apio.

- Un vinagre muy fuerte se suaviza metiendo un trocito de manzana dentro de la botella durante 12 horas.

- Para enharinar bien un alimento, pon la harina en una bolsa de plástico mete dentro unas cuantas piezas del alimento deseado, cierra la bolsa con la mano y agítala bien. Después saca las piezas, sacude la harina sobrante y a la sartén.

- Es conveniente comprar las especias frescas y molerlas en casa. Así conservarán mejor el aroma y sabor; todos los platos resultarán más sabrosos y se necesita menor cantidad que de especias secas.

- Es muy útil tener en la despensa un par de botellas de gaseosa, que no sólo sirven como bebida refrescante sino que y un guiso ha quedado salado, se le añade un chorrito, se deja reposar unos minuto, se remueve y listo. La sal ha desaparecido.

- Para que las guindillas piquen menos es mejor conservarlas sin las semillas.


- Para disponer siempre de azúcar avainillado, introducir unas vaina de vainilla en un bote con azúcar, se cierra bien y se deja por lo menos 15 días antes de utilizarlo. A partir de entonces el azúcar habrá tomado un exquisito aroma a vainilla y sirve para aromatizar. cremas, mousses, bizcochos, pastas…etc.

- Daditos de pan o costrones para cualquier momento. Cortar pan en daditos y ponerlos en el horno con un chorrito de aceite de oliva, dejar hasta que estén dorados. Luego enfriar y guardar en botes herméticamente cerrados. Aguantarán perfectamente un par de meses y si se quieren aromatizar, además del aceite se puede añadir un poco de ajo en polvo, perejil picado, cebolla en polvo…etc. Una forma de aprovechar restos de pan y tener una guarnición socorrida para sopas y cremas.
Trucos y consejos: Sobre pasta y arroz
- Para cocer la pasta, las proporciones son 1 litro de agua por cada 100 gr. de pasta.

- Evitaremos que el agua al hervir arroz o parte se derrame si se coloca un palillo de madera entre la tapa y la cacerola.

- Para saber cuando los espaguetis están al dente, tira uno sobre la pared, si se queda pegado, está al dente.

- La pasta queda mucho más suelta si al parta la cocción se le añade de golpe medio litro de agua fría. Si no se va a comer al momento es muy útil añadir unos trocitos de mantequilla.

- El arroz blanco queda en su punto cociéndolo 15 minutos a fuego fuerte con dos trozos de corteza de limón.

- Para eliminar el sabor a pegado de un arroz se coloca el recipiente encima de una bayeta o trapo mojado, justo después de haber apagado el fuego; saldrá un vapor muy fuerte y oloroso.

- El agua de cocer el arroz puede convertirse en una deliciosa crema al añadirle unos quesitos, un poco de caldo de cubitos y algo de nata líquida.

- La pasta queda deliciosa si se cuece en caldo de verduras.

- El arroz se cuece más rápidamente si se remoja durante media hora en un bol con agua fría.

- Para evitar que el arroz de la paella quede demasiado cocido primero se saltea en la paella y se le añade una copa de vino blanco. Luego se le agregan el resto de los ingredientes que tendremos ya preparados para la elaboración de la paella o de cualquier otro arroz seco.

- Cuando un gratinado se dora demasiado, se retira la capa quemada, se cubre con nata líquida, se añade queso rallado y se gratina de nuevo.

- Las pastas una vez hechas se pueden congelar. Por ejemplo si hacemos canelones o lasaña podemos hacerlo en cantidades y luego congelar.

- Cuando hacemos sopa de sémola, para evitar la telilla que se forma lo mejor es poner un papel film hasta el momento de llevarla a la mesa.
MAS…

jueves, 5 de abril de 2012

TRUCOS DE COCINA


TRUCOS


- CONVERTIR GRAMOS A TAZAS

La conversión de gramos a tazas depende del alimento. Aquí hay una tabla con algunas conversiones de tazas a gramos:

•Harina y azúcar glaçé: 1 taza = 110gr

•Coco desecado: 1 taza = 75gr

•Azúcar moreno o blanco: 1 taza = 225 gr

•Margarina o Manteca: 1 taza = 225gr

•Cacao en polvo: 1 taza = 125gr

•Almendra picada: 1 taza = 170gr
 

- CONVERTIR CUCHARADAS A TAZAS

•1 cucharada = 3 cucharaditas o 15ml

•4 cucharadas = 1/4 taza o 60ml

•6 cucharadas = 3/8 taza 0 90ml

•8 cucharadas = 1/2 o 120 ml

 
- Las carnes de ave quedan más tiernas si antes de cocinarlas las rocías con limón.

- Si vas a congelar carne picada, métela en una bolsa de plástico y aplástala. Te ocupará menos espacio y se descongelará antes.

- Cuando congeles filetes, pescado o precocinados, recuerda hacerlo por raciones. Así podrás sacar lo que necesites y se descongelará antes.

- Cuando tengas tomates maduros, para que no se estropeen, mételos en el congelador. Los puedes descongelar bajo el grifo y la piel se desprende sola.

- Si compras pulpo fresco, tendrás que golpearlo para que se ablande. Eso se puede evitar, congelándolo y descongelándolo después.

- Para que tus pasteles no se peguen al molde, unta este con mantequilla o aceite, mételo en el congelador un rato y vuelve a engrasarlo antes de poner la masa.

- Aliña las ensaladas empezando por la sal, después el vinagre y por último el aceite.

- Las naranjas y los limones tendrán más zumo si los introduces unos minutos en agua caliente.

- Si vas a utilizar solo unas gotas de limón, no lo partas, pínchale con un tenedor, exprime lo que necesites y el resto se mantendrá en perfectas condiciones.

- Para evitar que el olor a repollo o coliflor se extienda por toda la casa, tapa parcialmente la olla y pon encima de la tapadera una miga de pan mojado en vinagre.

- Los huevos fritos quedan mejor y se rompen menos si los sacas de la nevera un rato antes de freírlos.

- El queso sabe mejor si lo sacas de la nevera una hora antes de servirlo

- Para conseguir que las legumbres queden mas tiernas, échale la sal al final de la cocción

- Abre a lo largo una barra de pan entera y coloca sobre ella pedacitos de mantequilla y ajo picado. Ponlo a dorar en el grill y ¡sorprende a todos!.

- Si vas a cocer pescado, recuerda añadir un chorrito de vinagre o limón al agua. Es el mejor truco para que permanezca entero, sin deshacerse durante la cocción.

- La mejor forma de que las alcachofas se conserven varios días es ponerlas en un vaso con agua, como si fueran flores.

- Los pimientos fritos quedan más jugosos si en la sartén, además del aceite, pones también un poco de agua.

- Si quieres una guarnición exquisita, pon unos cuantos espárragos trigueros en una sartén con unas gotas de aceite. Tápalos porque saltan mucho y cuando estén hechos, espolvoréalos con sal.

- Para que no llores partiendo cebolla, la pelas y la metes en el congelador un ratito, sin que llegue a congelarse.

- Para que las berenjenas no suelten agua al freír, cuando las partas échales sal por encima y déjalas sudar durante un rato.

- Para aprovechar el pan duro, se envuelve con un paño húmedo y se deja en la nevera un día, antes de ponerlo en la mesa se hornea durante unos minutos y listo.

- Si no se va a utilizar el bacalao que se ha comprado, ponerlo en un envase de plástico con un limón, lo mas verde posible, así no se secará y se mantendrá fresco.

- Los calamares quedaran tiernos al freírlos, si unas horas antes de ser utilizados se sumergen en leche y se secan después con un paño para que no salpiquen con el aceite.

- Si nos hemos pasado a la hora de echar sal en la sopa, se puede corregir poniendo el caldo a hervir con unas rodajas de patata cruda, estas absorberán el exceso de sal.

- Si al hacer carne al horno, esta le queda demasiado seca, para evitarlo vale introducir en el horno un vaso de agua durante la cocción.

- Si necesita cocer dos o mas tipos de verduras diferentes, estas se envuelven por separado en papel de aluminio y se cuecen en un mismo recipiente.

- Para que el aceite te dure mas tiempo limpio, cuando frías alimentos empanados añade dos cáscaras de huevo.

- Almejas sin arena: Déjalas varias horas en remojo en agua con sal. También puedes sumergirlas 15 minutos en agua con gas.

- Para que el arroz blanco te quede suelto, añade al agua de cocción unas gotas de limón. No lo eches en el agua hasta que esté hirviendo.

- Para que el arroz con leche esté cremoso una vez hecho añade tres o cuatro cucharadas de nata.

- Para que el perejil te dure mas tiempo corta los rabos y deja solo las hojas en un bote de cristal abierto dentro de la nevera.

- Si queremos conservar los plátanos maduros mas tiempo. Se envuelven en papel de periódico y se meten en el cajón para frutas de la nevera.

- Para que las patatas peladas y cortadas no se ennegrezcan solo hay que tenerlas sumergidas en agua con una pizca de harina.

- Si en el agua de cocción de los huevos se le añade un puñado de sal, esto facilitará pelarlos y que no se rompan.

- Cuando el aceite de nuestra freidora esté sucio pero no quemado y por tanto, con posibilidades de seguir usándolo, pondremos la freidora a calentar y cuando esté bien caliente ese aceite, echaremos barias hojas de lechuga de la parte de fuera. Esperamos a que se frían un poco y a continuación las retiramos. Veremos que han dejado limpio el aceite y listo para usar de nuevo.

- Si quieres acelerar la maduración de los tomates verdes, ponlos en una bolsa de papel junto con una manzana; y si lo haces fuera del frigorífico mucho mejor.

- Para que la cebolla no sea tan fuerte en las ensaladas, córtalas como  quieras y echa encima ázucar dejar 15 minutos y lavar.

- No guardes las setas en bolsas de plástico, tiene que ser de papel y estar abierta pues las setas tienen que respirar.

- Cuando montes las claras del huevo a punto de nieve si se quiere conseguir que se mantengan más fuertes y durante más tiempo añádeles unas gotas de limón.

- Para que los huevos en el frigorífico no cojan olores fuertes, guárdalos en sus cajas.

- Guarda los huevos con las puntas hacia abajo para que las yemas queden centradas.

- Para que la yema quede centrada en los huevos cocidos, hay que introducirlos una vez el agua ya esté hirviendo manteniéndolos durante 11 minutos.

- Si el queso se te ha secado en el frigorífico, rállalo y utilízalo para cocinar.

- Saque los quesos del frigorífico como mínimo una hora antes de consumirlos y déjelos a temperatura ambiente.

lunes, 12 de marzo de 2012

EQUIVALENCIAS EN LA COCINA

Una cucharada


Ingredientes
Una cucharada sopera
  queso rallado, copos de avena, hojas de té
5 gramos
cacao  en polvo, café  en grano
8 gramos
café  molido, agua harina, fécula
10 gramos
mantequilla, azúcar, sal, crema fresca, aceite,
15 gramos
leche, arroz
18 gramos
azúcar cristalizada, sal gorda, miel
20 gramos
jarabe
25 gramos
liquido
1,5 a 2 centilitros
una cucharada sopera
3 cucharadas de café


Un vaso


Tipo de vaso
contenido en cl
en cm3
en cucharadas soperas
algunos ejemplos
vaso mediano o taza de desayuno
20 centilitros (cl) de liquido
200cm3
12 c. sopera
100 gr.
 de harina,
200 gr
 de crema, arroz, azúcar
Vaso de aperitivo
3dl,
30 cm3
1.5 c. sopera
taza de caféo vaso de vino
1dl
100cm3
6c. sopera
bol mediano
2,5dl
250 cm3
bol grande
5dl
500cm3
300g de harina, ,
470g de aroz,
450g de lentejas


Pizcas o nuez


Expresión
Cantidad asociada
1 nuez  de mantequilla
15 gramos
1 pizca de sal
3 a 5 gramos
1 huevo
55 g, de los cuales 20 g de clara,30 g de yema, 5g de cáscara

LinkWithin