Mostrando entradas con la etiqueta REGIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REGIONAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

SALMOREJO CORDOBES


SALMOREJO CORDOBES

Ingredientes para unas seis raciones

- 1 kg. de tomates maduros

-100gr. de miga de pan

- 150 de aceite de oliva

- 50 gr. vinagre de vino.

- 1 ó 2 dientes de ajo (según gustos)

- Sal

Para acompañar:

- Jamón serrano finamente picado

- Huevo cocido picadito.


Preparación:


Lavar y picar los tomates, quitándoles el rabito. Una vez picados, ponerlos en un bol grande y añadir uno o dos dientes de ajo a los que habremos partido por la mitad a lo largo, extraído el tallo central para que no repita y picado fino. Agregamos la sal y trituramos con la batidora hasta obtener un puré bien fino.

Añadimos ahora el pan y el vinagre a nuestro puré de tomate y volvemos a batir hasta triturarlo y conseguir una mezcla homogénea y sin dejar de batir, vamos agregando el aceite de oliva en un hilillo. 

Una vez todo bien mezclado, lo pasamos por el chino o por un colador fino para quitarle las pepitas y los resto de la piel de tomate que no se hayan triturado.

Aparte, coceremos unos huevos y los picaremos menuditos

Acompañaremos nuestro salmorejo con los huevos picados y con jamón serrano también picado fino.



sábado, 28 de febrero de 2015

SERRANITO


SERRANITO

(Andalucia)


INGREDIENTES
(por bocadillo)

- 2 filetes de cinta de lomo de cerdo ibérico sin adobar.

- 2 pimientos verdes (italianos) fritos.

- Dos lonchas de jamón (preferiblemente jamón iberico.)

- Tomate en rodajas finas.

- Barrita de pan para bocadillo o mollete.


Si existe un bocadillo al que podamos llamar andaluz, ese es sin duda el Serranito.

Su eleboración, sencillisima y el resultado buenísimo.

Primeramente freímos los pimientos o aprovechamos si ya los tenemos fritos, puesto que freír pimientos es bastante entretenido y se tarda. Para ello, yo los lavo y les retiro el rabito y las semillas. Los salo un poco en el interior y los pongo en una sartén con un dedo de aceite y a fuego moderado tirando a bajo. Les voy dando la vuelta a menudo, procurando que no se quemen y que se vayan friendo de manera uniforme por todas partes. Cuando ya los tengo fritos los voy sacando a un plato o fuente y los reservo cerca del fuego para que no se enfríen demasiado.

Una vez terminados los pimientos, preparo los filetitos de cinta de lomo en una sartén con poco aceite. Parto el tomate en rodajas finas y reservo también.

Cuando esta frito el lomo, podemos pasar a montar nuestro bocadillo.

Abrimos la barrita de pan a lo largo por la mitad y ponemos una capa o cama de rodajas de tomate, sobre este los filetes de cinta de lomo, los pimientos verdes fritos y por último las lonchas de jamón. Cubrimos con la otra mitad del pan y... ¡Nuestro Serranito está listo para hincarle el diente!


* El pan ideal para preparar los Serranitos es el pan blanco tipo viena andaluza o los molletes. 

** Lo podéis acompañar con unas patatas fritas y tendréis una cena que de seguro encantará a vuestros chicos y a los mayores, si no son de mirar mucho las calorías, también.



martes, 17 de diciembre de 2013

ALCACHOFAS CON ALMEJAS


ALCACHOFAS CON ALMEJAS

Este es un plato típico de la Cocina Navarra, muy sano, que no engorda y que está riquísimo. 

INGREDIENTES 
(4 personas)

- 20 alcachofas
- 3/4 Kgr. de almejas
- 200 grs. de jamón serrano
- 2 cebollas medianas
- 6 dientes de ajos
- 1 cucharón de aceite de oliva
- 1 cucharada de harina
- 1 limón
- Sal

Le lavan las almejas, frotándolas en un barreño con agua y se reservan.

Se cogen las alcachofas, se les quitan las hojas más duras y cuando quede el cogollo tierno, se parten en dos.

Se hierven con agua y sal y se retiran.

Mientras, se cortan las cebollas en juliana y los ajos en láminas no muy finas.

El jamón serrano se corta en tiritas y se reserva.

Se pone la cebolla y los ajos en una sartén con aceite de oliva a rehogar. 

Cuando estos estén pochados y transparentes, se añade el jamón y las almejas, para que se rehoguen juntos.

Cuando las almejas se abran, se le añade la harina para que se dore también.

Antes, que la harina se tueste, se le añade el vino y 2 cucharones del caldo de hervir las alcachofas. Se deja cocer todo junto durante unos 5 minutos, rectificando la sal.

Luego, se colocan las alcachofas con todo este sofrito en una cazuela de barro o de otro tipo y se deja cocer 5 minutos más.


jueves, 7 de febrero de 2013

BIZCOCHOS BORRACHOS DE CUENCA


BIZCOCHOS BORRACHOS DE CUENCA


Ingredientes:

- Medio litro de aceite, 

- medio litro de agua, 

- 6 huevos,

- 1 trocito de levadura de panadería, 

- 1 vaso de leche, 

- medio kilo de azúcar, 

- raspadura de limón, 

- 1 kilo de harina aproximadamente.


Preparación:


En un cuenco hacemos como un volcán con la mitad de la harina, echamos dentro 5 huevos, un poco más de la mitad del aceite y un poco de agua y lo vamos amasando. En el vaso de leche deshacemos la levadura de panadería y lo añadimos a la masa junto con la raspadura de limón y la mitad del azúcar y seguimos echando harina, amasamos bien hasta que se quede una masa parecida a la del pan y la dejamos en un sitio templado que crezca durante 1 hora.Volvemos a amasar y extendemos la masa haciendo cuadrados. Ponemos en el centro un poco de aceite con un pincel y echamos un poco de azúcar y doblamos la masa en dos y luego otra vez, de manera que se queden cuadrados. Los metemos a horno caliente unos 20 minutos. Un poco antes de sacarlos le damos por encima con huevo batido y espolvoreamos con azúcar. 





CALDERETA CONQUENSE


CALDERETA CONQUENSE


La caldereta es una receta típica en muchos pueblos de Cuenca. Suele hacerse durante las fiestas patronales de los pueblos, cuando se reunen todos en hermandades para comer en el campo. Se llama así por realizarse en un caldero de hierro y sobre  las llamas de una hoguera en el suelo. Normalmente se usa la carne de cordero, pero tambien podemos encontrar calderetas de carne de novillo o toro.


INGREDIENTES:


- 1 kgr. carne de cordero troceada (pecho o espalda)

- 50 gr. manteca, 

- 3 dientes de ajo, 

- Una cucharada de hierbas secas (tomillo, orégano), 

- sal.

-  250 gr. cebolla, 

- 2 cucharadas de harina

- 100 cc. vino blanco seco,

- 200 cc. caldo de carne o agua,

- una hoja de laurel,

- una ramita de hierbabuena,

- 3 granos de pimienta,


Salpimienta la carne, cortada en trozos, y adereza con las hierbas secas. Calienta en una cazuela la manteca, añade los ajos pelados y deja que se doren un poco. Aparta los ajos y reserva aparte.

Añade la carne a la cazuela y deja dorar a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Una vez bien dorada, añade la cebolla picada fina y deja que se cocine con la carne, hasta que quede tierna.

Incorpora la harina, remueve un poco y moja con el vino blanco, removiendo a fuego vivo. Una vez haya evaporado el alcohol cubre con caldo o agua, lo suficiente para que cubra, y el laurel. Deja cocer a fuego medio unos 25-30 minutos, o hasta que el cordero quede muy tierno.

En el último momento, maja en el mortero los ajos fritos reservados junto con la hierbabuena y la pimienta. Añade al guiso y deja acabar la cocción unos minutos.



TORTAS DE JUEVES LARDERO


TORTAS DE JUEVES LARDERO


Hoy es jueves lardero.

Este nombre tan curioso, deriva de lardo, que a su vez proviene del latín lardum, nombre que se le da a la parte gorda del tocino, o a la grasa o unto de los animales. Y quién más grasa que nuestro amigo el cerdo, y de ahí ha derivado su significado a merendar derivados del cerdo.

Tiene lugar el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, en que da inicio la Cuaresma, y como contrapunto a la sobriedad de ésta, surge el atracón de carne de cerdo.

En muchos pueblos de España se va a merendar al campo o se reunen en las cocinas con familiares y amigos    a merendar. 

Típico de este día en Cuenca, la tierra de mis padres, son estas tortas fritas que se suelen tomar acompañadas de un buen chocolate.

Otros platos típicos de estas fechas son los hornazos, los bollos preñaos y una buena tortilla de patatas acompañada por unos chorizos de orza y un lomo de cerdo adobado acompañados de un buen pan.

Pero vamos con la receta de las tortas de jueves lardero, que si mal no recuerdo en el pueblo de mis padres las llamaban... Papartas.


INGREDIENTES:

- Seis huevos

- 1 vaso grande de leche

- 1 vaso de aceite

- 1 sobre de levadura

- Un poco de levadura de pan 

- Raspadura de limón o naranja

- 1 copita de anís 

- Harina, la que admitan.


PREPARACIÓN: 


Se amasan bien, se hacen tortillas muy finas y se fríen en una sartén con mucho aceite muy caliente. 

Se apartan y se les echa bastante azúcar por encima.

Y listas para tomar.

¡Buen provecho!


sábado, 28 de abril de 2012

PATATAS A LA RIOJANA


PATATAS A LA RIOJANA
(Rioja)

(Para 4 personas)


INGREDIENTES

- 1 kg de patatas
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 50 g. de longaniza
- 1 hoja de laurel
- 1/2 vaso de v ino blanco
- 3 cucharadas de tomate
- 2 pastillas de caldo de carne
- 1 cucharadita de pimentón
- Aceite de oliva
- Sal
- Perejil
- 1 copa de whisky


Picar finamente la cebolla y el ajo y freírlos en una cazuela de barro con un poco de aceite.

Cuando estén dorados, agregar las patatas cortadas en dados grandecitos, la longaniza cortada en trozos, el laurel, el tomate, las pastillas de caldo y el pimentón.

Se rehoga todo y se le añade el vino blanco y el agua hasta cubrirlo. Se deja cocer a fuego lento y cuando las patatas estén en su punto, se espolvorean con el perejil picado y se rocían con el whisky.

Se cuecen 10 minutos más y se sirven en la misma cazuela.

** Para conseguir que las patatas al cocer den un caldo espesito, no debemos cortar los trozos de las mismas por entero con el cuchillo, sino más bien chascándolas. Osea, marcamos el trocito a cortar con el cuchillo y antes de finalizar el corte, hacemos un movimiento rápido y seco con la mano para terminar de cortarlas manualmente (como si les dieramos un repizco).

*** Hay quien al rehogar los ingredientes, añade también pimientos rojos secos en tiras, yo no los pongo porque en casa no les gusta

ALCACHOFAS A LA MONTILLANA


ALCACHOFAS A LA MONTILLANA
(Andalucia)

(Para 6 personas)

INGREDIENTES:

- 2kg de alcachofas
- 6 limones
- 1/4 l. de vino de Montilla
- 1 pizca de azafrán en hebra
- 1 dl. de aceite de oliva
- 4 dientes de ajo
- 1 ramita de hierbabuena
- 1/2 l. de caldo de carne
- 200gr. de conta de lomo asada
- 4 cucharadas de harina
- Sal


Limpiar las alcachofas dejando sólo el corazón. Frotarlas con un limón y hervirlas en un cazo de agua junto con el zumo de los 5 limones restantes, agregando 2 cucharadas de harina y algo de sal. Cuando las alcachofas estén tiernas, refrescarlas con agua y dejarlas cubiertas en un cazo de acero inoxidable.

En una sartén aparte, dorar en aceite los ajos picados y saltear también las alcachofas, previamente escurridas. Añadir una ramita de hierbabuena, un poco de sal, el vino blanco, la cinta de lomo cortada en tiras, una pizca de azafrán, dos cucharadas de harina (procurandoque no se formen grumos) y el caldo de carne. Remover y dejar hervir todo durante unos 10 minutos.

Rectificar de sal si fuese necesario y servir.

viernes, 27 de abril de 2012

PIPIRRANA


PIPIRRANA

(Murcia)

(Para 4 personas)

INGREDIENTES

- 1 lechuga
- 1 pepino
- 2 pimientos verdes
- 3 ajos tiernos asados
- 200gr. de bacalao seco
- 2 tomates rojos pero firmes
- 1dl. de aceite de oliva
-1 limón
- Sal


Limpiar, lavar la lechuga en agua fría y cortarla en trocitos con los dedos. Eliminar las puntas del pepino, pelarlo y cortarlo en dados. Cortar los pimientos verdes en cuadraditos. Machacar los ajos tiernos en el mortero y diluirlos con el aceite de oliva.

Limpiar el bacalao de piel y espinas y desmigarlo. Lavarlo varias veces en agua fría para eliminar el exceso de sal.

Cortar los tomates en dados pequeños y disponerlos en un bol con la lechuga, el pepino, los pimientos y los ajos machacados. Condimentarlo con aceite, sal y el zumo de limón.

Una vez mezclados todos los ingredientes, en el último momento, añadir el bacalao y servir.

MENESTRA DE VERDURAS A LA SANTANDERINA


MENESTRA DE VERDURAS A LA SANTANDERINA

(Cantabria)

(Para 4 personas)

INGREDIENTES

- 2 patatas
-2 pimientos rojos
- 3 zanahorias
- 200 gr. de judías verdes
- 1 cebolla
- 1 tomate
- 500gr de almejas grandes
- Aceite de oliva
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharada de harina
- Sal


Hervir las almejas con las hojas de laurel y el agua salada sin llegar a cubrirlas. Hervir todas las verduras (patatas, judías, zanahorias y pimientos), previamente limpias y cortadas en trocitos de tamaño mediano, en agua salada. Escurrir las almejas y las verduras, reservando el agua de cocerlas.

Picar la cebolla finamente, sofreírla en aceite y añadirle el tomate troceado. Una vez sofritos, verter la harina, el agua de las almejas y un poco del agua de cocer las verduras. Llevar a ebullición la mezcla.

Poner todo, caldo, verduras y almejas a una cazuela de barro y cocer durante 5 minutos.

PIMIENTOS RELLENOS DE BACALAO


PIMIENTOS RELLENOS DE BACALAO
(País Vasco)

(Para 4 personas)

INGREDIENTES:

- 8 pimientos rojos de piquillo.
-400 gr. de bacalao remojado
- 100gr. de miga de pan
- 1 cebolla grande
- 2 yemas de huevo
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de perejil picado
- Sal y pimienta
- 1 huevo
- Harina
- Aceite de oliva

PARA LA SALSA:

- 2 cebollas
- 1 zanahoria
- 1 cucharada de puré de tomate
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1 pimiento seco choricero
- 2 cucharadas de harina
- 1/4 litro de caldo
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- Perejil picado.


Para preparar la salsa:

En una cacerola con aceite, dorar la cebolla y la zanahoria muy picaditas. Añadir el puré de tomate, el pimiento, el perejil y la harina. emover y rehogar unos minutos. Vertr el vino y el caldo y salpimentar. Cuando hierva, dejar cocer a fuego lento mientras se preparan los pimientos.

En una sartén, calentar 4 cucharadas de aceite y dorar las cebollas y los ajos muy picados. Añadir el bacalao, sin piel ni espinas y bien trinchado. Rehogar y agregar la miga de pan remojada en leche. Salpimentar y cocer dándole vueltas. Agregar las yemas y el perejil. Retirar y dejar enfriar.

Asar los pimientos, eliminar la piel y las semillas y rellenar con la preparación. Pasarlos por huevo batido y harina y freírlos. Pasar la salsa por el chino, verterla en una cazuela de barro y añadir los pimientos. Cocerlos durante 3 minutos y servir bien calientes.

*** Para abreviar, yo me salto el paso de asar los pimientos y utilizo pimientos asados en conserva. 

viernes, 30 de marzo de 2012

FABADA ASTURIANA


FABADA ASTURIANA
(para 6 personas)

Ingredientes

- 500 g judías blancas (fabes)

- 150 g panceta cerdo

- 3 chorizos gallegos

- 3 morcillas secas

- 1 punta de jamón
-
 200 g lacón

- azafrán

- sal

 
El día anterior ponemos en remojo las judías. Al día siguiente las escurrimos, las ponemos en una olla a presión y las cubrimos con agua fresca. Llevamos la olla a ebullición, y entonces cortamos la cocción con un chorrito de agua fría. Repetimos esta operación dos veces más.

A continuación espumamos la superficie con un cacillo y añadimos la panceta, los chorizos, el jamón y el lacón. Tapamos y cocemos un tiempo algo inferior del que indique el fabricante de las judías.

Cuando se pueda abrir la olla, diluimos el azafrán en 4 cucharadas del caldo de las judías y lo añadimos a la olla junto con la morcilla, previamente lavada. Sazonamos y terminamos de cocer con la olla abierta para que espese la salsa.

Antes de servir la fabada, sacamos unas cuantas judías y las machacamos con un tenedor hasta obtener una pasta. La agregamos al caldo y removemos, así­ quedará más consistente. Servimos bien caliente.

lunes, 26 de marzo de 2012

COCIDO MADRILEÑO


COCIDO MADRILEÑO

INGREDIENTES
(para 6 personas)

- 1/2 kg de garbanzos
 - 1/2 kg de carne de morcillo
 - 1 hueso de rodilla
 - 2 chorizos tipo longaniza
 - 1 trozo,: 1/4 kg de panceta salada
 - 2 huesos de jamón
 - 1/4 de gallina
 - zanahorias
 - puerro
 - patata
 - apio
 - repollo para acompañar


Elaboración:

Se dejan los garbanzos a remojar toda la noche.

Normalmente, cuando yo pongo cocido, pongo primero solamente las carnes (excepto los chorizos) con agua fría y añado dos o tres zanahorias, algún puerro y un poco de apio en la olla, para sacar caldo.

En la olla a presión,  son como unos 45 minutos de cocción lenta. Pasado este tiempo y quitada la presión a la olla, la abro, saco y reservo el caldo. Entonces retiro la verdura de hacer el caldo y vuelvo a poner la carne, junto a los garbanzos, patatas, zanahorias, puerros, apio. Alguna vez si tengo a mano, le pongo también un puñadito de judías verdes.

Añado el agua, esta vez caliente, salo y pongo de nuevo al fuego esta vez unos 30 minutos más o menos, dependiendo de la calidad de los garbanzos.

Mientras, en otra olla pongo el repollo muy picadito y previamente lavado, en agua con sal a cocer durante una media hora, pasada la cual, lo escurro y rehogo con  unos ajos en un poco de aceite.

Los chorizos, los pongo a cocer aparte, pues no me gusta que suelten la grasa en el caldo del cocido. En un cazo pongo un poco del primer caldo y los chorizos pinchados para que suelten la grasa y los tengo cociendo unos minutos. Luego reservo para servirlos junto al resto de carne.

Una vez cocidos los garbanzos, cuelo el caldo uniéndolo al primero que extraje.

De primero, hago una sopa de fideos, poniendo un puñadito de fideos finos por comensal. Se deja cocer unos diez minutos y estará lista nuestra sopa.

**El cocido se sirve en lo que se llama 3 vuelcos: primero la sopa, después los garbanzos con las verduras, acompañados de la verdura rehogada y si se quiere, una salsa de tomate y finalmente las carnes, aunque cada uno en cada familia lo toma como quiere.

**Cuando tengo tiempo, en vez de usar la olla a presión, me gusta hacer el cocido de puchero. O sea, a fuego lento y en olla normal. Para esto se requiere un mínimo de cuatro horas.

Pongo primero las carnes (excepto el chorizo) con agua fría y las dejo cocer a fuego lento. De vez en cuando voy quitando la espuma que se forma con una cuchara o paleta y cuando la carne esta ya tierna, añado las verduras (excepto el repollo) y los garbanzos. Con el repollo y los chorizos procedo igual.

**Si gusta la morcilla, se procede como con los chorizos, cociéndola aparte pero sin pinchar. Yo no la uso, pues a mi y a mis hijos no nos gusta cocida, pero hay a quien sí les gusta.

viernes, 9 de marzo de 2012

MIGAS DE PASTOR

Photobucket

MIGAS DE PASTOR


INGREDIENTES

1 hogaza de pan de pueblo o 1 kg de pan
1 cabeza de ajos
1 cucharada de pimentón
200 g de jamón entreverado y panceta
2 rebanadas de pan para los picatostes
250 cc de aceite de oliva (1 vaso)
Sal
Un racimo de uvas


Dejar el pan desmigado en un paño humedo el día anterior a su elaboración, con el fín de que se endurezca ligeramente.
Cortar el jamón, la panceta y las rebanadas de pan en pequeños dados.
En una sartén grande poner cuatro cucharadas de aceite y dorar la panceta y los ajos sin pelar. Retirar la panceta y los ajos y dorar las 2 rebanadas de pan. Retirarlos con la panceta y los ajos.
Calentar el resto del aceite y verter las migas añadiendo una cucharada de pimentón y sal, removiendo contínuamente hasta que las migas tomen un color dorado.
Añadir la panceta, los ajos, el pan frito y las uvas desgranadas del racimo. Servir caliente.

TRUCOS Y CONSEJOS

-  El tiempo necesario para que las migas tomen color puede ser superior a 30 minutos, durante los cuales hay que remover constantemente.

-  Además del jamón y la panceta, también puede añadirse chorizo desmigado frito como acompañamiento de las migas de pastor. En algunas zonas le añaden también un poco de pimiento verde frito, cortado en trozos.

-  Una conocida variación son las "Migas con chocolate", que pueden servirse como desayuno o merienda con las sobras de las migas del día anterior.

-  Cuando se hacen con los ingredientes básicos; sin panceta, jamón o chorizo y se quedan duras se toman al día siguiente en un tazón con leche. En este caso se llaman Migas Canas

-  Las migas de pastor son un plato típico de la cocina tradicional manchega y extremeña, también de muchas otras zonas de España con ganadería trashumante. Es un plato sencillo, energético y adecuado para cocinar al aire libre.

LinkWithin